2 de noviembre de 2025

Una cadena de supermercados comenzó a cerrar locales y crece la preocupación en Salta

La caída del consumo, el aumento de los costos y un proceso de reestructuración interna llevaron al grupo a cerrar locales en Buenos Aires, Catamarca y San Juan. Evalúan nuevos ajustes ante un posible cambio de estrategia.

El grupo Cencosud, uno de los principales operadores del sector supermercadista argentino, cerró al menos cuatro sucursales de su cadena Vea, en el marco de un proceso de reorganización que busca enfrentar la caída del consumo y el aumento de los costos operativos.
Los locales afectados se encontraban en San Martín (Catamarca), Moreno y Castelar (Buenos Aires) y Villa Krause (San Juan), lo que dejó a más de un centenar de empleados sin tareas regulares, según confirmaron fuentes del sector.

La decisión se produce en medio de una fuerte retracción de las ventas y versiones que indican que Cencosud podría avanzar en una fusión o compra de activos de Carrefour en Argentina, operación que requeriría una estructura más eficiente para evitar observaciones de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.

En Castelar, el cierre generó un impacto particular: allí trabajaban unas 80 personas, de las cuales una parte fue reubicada en otras cadenas del grupo —como Jumbo o Disco— y el resto fue indemnizada. En Villa Krause, 17 trabajadores perdieron su empleo, mientras que en Catamarca la sucursal de avenida San Martín cerró sus puertas y todo el personal fue desafectado. En Moreno, la medida afectó a un local alquilado, lo que facilitó la salida.

Crisis en el consumo y preocupación gremial

Hugo Pintos, tesorero del Sindicato de Empleados y Obreros de Comercio de Zona Oeste (SEOCA), explicó que “la facturación bajó mucho por la caída del consumo, que se mantiene en niveles históricamente bajos”.
El dirigente agregó que, incluso en locales propios como el de Castelar, “el modelo dejó de ser sostenible” debido al aumento de tarifas, alquileres y costos logísticos.

Fuentes gremiales señalaron que las ventas de la cadena cayeron alrededor del 30% interanual, mientras que la empresa atribuyó los cierres a la “sostenida pérdida de rentabilidad” y al incremento de los gastos operativos.
En Lobos, vecinos y empleados también observaron el vaciamiento progresivo del local antes de su cierre definitivo a fines de septiembre.

Un mercado en retroceso

El repliegue de Cencosud se da en un contexto de retracción generalizada del consumo masivo, que acumula una caída de más del 15% en lo que va del año, según consultoras privadas.
La combinación de salarios rezagados, inflación elevada y suba de tarifas redujo el poder adquisitivo de los hogares, afectando directamente al sector supermercadista.

Cencosud opera en Argentina bajo las marcas Jumbo, Disco, Vea, Easy, Basualdo y Makro. En los últimos meses también realizó recortes de personal en Bahía Blanca y Luján, mediante cesantías y retiros voluntarios.

“La ecuación dejó de cerrar: las ventas no alcanzan para sostener los costos fijos”, resumió Pintos. “Por ahora los cierres se resolvieron sin conflictos, pero el panorama es desalentador y podrían venir nuevas bajas si la demanda no mejora”.

Compartí nuestras noticias

CONTACTANOS

Correo Electrónicos:

atentosalta24@gmail.com

atentosalta24@hotmail.com