La reconstrucción digital de un fósil descubierto en la década de 1990 en China está poniendo en jaque las teorías clásicas sobre la evolución humana. Se trata del cráneo conocido como Yunxian 2, con más de un millón de años de antigüedad, que hasta ahora había sido clasificado de manera provisional como Homo erectus.
El estudio, realizado por un equipo internacional de científicos de China y el Reino Unido, logró restaurar digitalmente el fósil, que presentaba deformaciones que dificultaban su análisis. Gracias a imágenes computarizadas de rayos X en alta resolución, los investigadores pudieron observar el cráneo en tres dimensiones y reconstruir su forma original.
Los resultados, publicados en la revista Science, revelan que Yunxian 2 no encaja del todo con Homo erectus, sino que exhibe una combinación única de rasgos antiguos y más recientes. Esta mezcla llevó a los expertos a situarlo dentro del grupo Homo longi, al que también se vinculan los misteriosos denisovanos, considerados una rama hermana del linaje de los humanos modernos.

El hallazgo tiene implicaciones profundas: sugiere que la separación entre los principales linajes humanos —Homo sapiens, neandertales y denisovanos— pudo haberse producido mucho antes de lo que se creía.
“La reconstrucción digital de Yunxian 2 nos permite observar una pieza clave de la evolución humana que había permanecido oculta por décadas”, explicaron los autores del trabajo.
Con este descubrimiento, el debate sobre el origen y la diversidad de los linajes humanos vuelve a abrirse, mostrando que aún quedan muchas piezas por encajar en el complejo rompecabezas de la evolución.
También te puede interesar
-
Nueva York: dos aeronaves chocaron durante maniobra en pista
-
Terremoto de 6,9 sacude la provincia de Cebú en Filipinas y deja al menos 60 muertos
-
EE.UU. difundió video de sus maniobras militares en Puerto Rico y el Caribe
-
Jair Bolsonaro fue diagnosticado con cáncer de piel
-
Tyler Robinson acusado de asesinato de Charlie Kirk y podría recibir pena de muerte