2 de noviembre de 2025

El dólar opera en el límite superior de la banda en la antesala electoral

A pesar de los recientes anuncios del Gobierno sobre acuerdos financieros con Estados Unidos, la tensión cambiaria en Argentina no cede, y el mercado anticipa una semana de alta volatilidad.

El dólar oficial se aproximó este martes a los $1.500, mientras que las cotizaciones financieras, como el MEP y el contado con liquidación (CCL), superaron los $1.550, en medio de la incertidumbre preelectoral y la persistente demanda de cobertura.

El Ministerio de Economía confirmó un swap de US$20.000 millones con el Tesoro estadounidense, de libre disponibilidad, que no impactará en las reservas brutas del Banco Central (BCRA). Además, se anunció una recompra de deuda soberana con el objetivo de aliviar el perfil de vencimientos. Sin embargo, los operadores coincidieron en que estas medidas no lograron frenar la presión sobre el tipo de cambio ni calmar las expectativas de devaluación.

En las primeras operaciones del día, el dólar mayorista se negoció a $1.485, con un pico intradiario de $1.489, muy cercano al techo de la banda cambiaria, fijado en $1.491,1. El presidente Javier Milei aseguró que las reservas del BCRA se usarán “para defender la banda cambiaria”, confirmando la estrategia de intervención directa.

En el segmento minorista, el dólar Banco Nación se ofreció a $1.505, diez pesos más que en la jornada previa, mientras que el promedio entre entidades financieras se ubicó en $1.509,91.

Las cotizaciones financieras mostraron un avance más marcado: el dólar MEP trepó 1% hasta $1.567,70, y el CCL alcanzó $1.588,82. En el mercado informal, el dólar blue subió $20 y se vendió a $1.525, mientras que el dólar cripto, que opera las 24 horas, se posicionó en $1.553,41.

En el mercado de futuros, los contratos mostraron movimientos mixtos. El dólar para marzo de 2026 avanzó 0,7% hasta $1.730, y el contrato a diciembre de 2025 se negoció en torno a $1.599, lo que implica una suba implícita de 8,2% respecto del valor actual.

La jornada refleja que, pese a los esfuerzos del Gobierno por estabilizar el mercado cambiario, la incertidumbre económica y política sigue generando presión sobre el tipo de cambio, con movimientos significativos en todos los segmentos del mercado.

Compartí nuestras noticias

CONTACTANOS

Correo Electrónicos:

atentosalta24@gmail.com

atentosalta24@hotmail.com