El planeta experimentó en septiembre de 2025 el tercer mes más cálido jamás documentado, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), dependiente de la Unión Europea.
La temperatura superficial promedio global alcanzó los 16,11 °C, un registro que si bien fue 0,27 °C menor al de 2023 y 0,07 °C inferior al de 2024, continúa siendo 1,47 °C superior al nivel preindustrial, lo que confirma la tendencia de calentamiento global sostenido.
“Un año después, el contexto de la temperatura global se mantiene prácticamente igual, con temperaturas superficiales terrestres y marinas persistentemente altas, lo que refleja la influencia de los gases de efecto invernadero en la atmósfera”, afirmó Samantha Burgess, responsable estratégica de clima del C3S.
El mar, también en récords
El informe indicó que la temperatura promedio global de la superficie marina fue de 20,72 °C, la tercera más alta registrada para septiembre. En el Pacífico Norte, los valores se mantuvieron muy por encima del promedio histórico, llegando a máximos en algunas áreas.
Impacto en la producción y el ambiente
El aumento sostenido de las temperaturas tiene efectos directos en la agricultura y los cultivos, además de afectar la biodiversidad marina y aumentar los riesgos de fenómenos extremos como sequías, olas de calor y tormentas más intensas.
Este escenario se suma a la preocupación global por la acumulación de gases de efecto invernadero y sus consecuencias para la seguridad alimentaria, la salud y la estabilidad de los ecosistemas.
Fuente: LB24 / Diario 26
También te puede interesar
-
Milei en Mendoza: con poca concurrencia y un megaoperativo de seguridad
-
Argentina enfrenta a Venezuela en Miami: Scaloni prueba variantes
-
Ruta 9/34: tras el reclamo de Sáenz en Casa Rosada, la obra avanza con mayor impulso
-
Premio Nobel de Literatura 2025: lo obtiene un autor de Hungría
-
El último adiós a Miguel Ángel Russo: Boca lo despide en la Bombonera