27 de agosto de 2025

Salud advierte sobre la Listeriosis e insta a extremar cuidados en el consumo de alimentos

El Ministerio de Salud de la provincia emitió recomendaciones para prevenir la Listeriosis, una enfermedad infecciosa de transmisión alimentaria ocasionada por la bacteria Listeria monocytogenes, presente en el agua y en el suelo.

Se trata de una patología que puede resultar grave en personas con sistemas inmunitarios debilitados, adultos mayores, embarazadas y recién nacidos. Su período de incubación es variable y puede extenderse desde 12 horas hasta 2 meses, lo que dificulta su diagnóstico temprano.

Síntomas y casos recientes

En su forma leve, la Listeriosis puede manifestarse con escalofríos, fatiga, náuseas, vómitos, fiebre, dolor abdominal, diarrea y cefalea. Sin embargo, en cuadros más severos puede derivar en meningitis, septicemia y complicaciones durante el embarazo.

En la última semana se confirmó en la provincia un caso en un paciente de 34 años con factores de riesgo, quien ingresó con sepsis y fue diagnosticado a través de hemocultivos.

La jefa del Programa de Infecciones asociadas al cuidado de la Salud, Paula Herrera, explicó que la bacteria suele encontrarse en lácteos no aptos para consumo y recalcó la importancia de verificar la procedencia y el estado de los alimentos.

Alimentos de mayor riesgo

Los productos más frecuentemente asociados a brotes de Listeriosis son:

  • Fiambres y embutidos a base de carnes y aves.
  • Lácteos elaborados con leche sin pasteurizar.
  • Vegetales crudos.
  • Pescados crudos y ahumados.

Se advierte que el microorganismo puede desarrollarse en condiciones de refrigeración, aunque se elimina con la cocción.

Situación nacional

El 24 de abril de 2025, el Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica, luego de que el Laboratorio Nacional de Referencia detectara casos en diferentes jurisdicciones.

  • Los primeros se notificaron en diciembre de 2024 en la provincia de Buenos Aires.
  • En 2025 se sumaron un caso en CABA (con antecedente de viaje a Tucumán) y dos más en Tucumán, registrados en febrero y mayo.

Medidas de prevención

Higiene:

  • Lavarse las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos.
  • Lavar utensilios de cocina, tablas, cuchillos y superficies en contacto con alimentos crudos.
  • Lavar cuidadosamente frutas y verduras antes de consumirlas.

Conservación y separación:

  • Mantener la heladera limpia.
  • Evitar la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocidos.
  • Guardar por separado en heladera o freezer los productos listos para consumir.

Cocción:

  • Cocinar completamente los alimentos, especialmente embutidos como salchichas, chorizos o morcillas.
  • Refrigerar los alimentos preparados que no se consuman de inmediato.
  • Recalentar a temperatura adecuada los alimentos ya cocidos antes de ingerirlos.

Evitar el consumo de:

  • Productos lácteos elaborados con leche sin pasteurizar.
  • Salchichas sin cocción previa.

Compartí nuestras noticias

CONTACTANOS

Correo Electrónicos:

atentosalta24@gmail.com

atentosalta24@hotmail.com