Una mujer con residencia en Salta fue imputada por la Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia como partícipe necesaria de una estafa informática que involucraba cuentas de billeteras virtuales usadas para lavar dinero de origen ilícito.
La investigación, dirigida por la fiscal penal Sofía Cornejo, comenzó a raíz de una denuncia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde una mujer alertó que había recibido un correo electrónico fraudulento simulando problemas con su cuenta bancaria.
Al actualizar sus datos, los estafadores accedieron a sus fondos y los transfirieron a una cuenta virtual registrada a nombre de la salteña, desde donde fueron derivados a otras cuentas para dificultar su rastreo.
La fiscal explicó que este tipo de delitos son ejecutados por organizaciones que operan a través de redes sociales y utilizan “mulás”, personas que facilitan o venden sus cuentas bancarias o de billeteras virtuales a cambio de dinero, asumiendo responsabilidad penal por las operaciones.
Cornejo advirtió a la comunidad sobre la importancia de no compartir datos personales ni cuentas virtuales con terceros y de extremar las medidas de seguridad para evitar ser parte involuntaria de este tipo de estafas.
El caso evidencia la expansión de la ciberdelincuencia y el rol central de las “mulás” en la circulación de dinero ilícito a través de medios digitales.
También te puede interesar
-
Hallan un contrato por un millón de dólares entre José Luis Espert y Federico “Fred” Machado en un allanamiento
-
Condenaron a Fernando Sabag Montiel a 10 años de prisión por el intento de asesinato a Cristina Kirchner
-
Científicos del Conicet descubrieron un huevo de dinosaurio carnívoro en Río Negro
-
Nobel de Física 2025: premiaron a tres físicos por avances en mecánica cuántica a gran escala
-
Premio Nobel de Medicina 2025: reconocen a Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi por sus hallazgos sobre la tolerancia inmune