El gobernador Gustavo Sáenz acordó con autoridades nacionales la incorporación de empresas salteñas al Régimen de Exportación en Planta, una herramienta que permitirá simplificar los trámites aduaneros y reducir costos para el sector productivo local.
El encuentro se desarrolló esta mañana en Casa Rosada, con la participación del jefe de Gabinete, Manuel Adorni; el ministro del Interior, Diego Santilli; y el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo.
Durante la reunión, se anunció que Salta será la tercera provincia del país en implementar el proceso simplificado de exportaciones, un mecanismo que busca agilizar las operaciones de comercio exterior y brindar mayor competitividad a las empresas.

Qué significa el régimen de “Exportación en Planta”
Este sistema permite que las empresas realicen la carga de mercadería para exportar directamente en sus establecimientos, en lugar de trasladarla hasta una aduana.
Además, incorpora control aduanero remoto mediante videovigilancia (CCTV), lo que facilita la supervisión de los envíos sin necesidad de presencia física, reduciendo tiempos y costos logísticos.
Desde el Gobierno nacional destacaron que la medida “forma parte de las acciones para promover el comercio exterior y la actividad privada con menos trabas y menos costos”.
Declaraciones del Gobernador Sáenz
El gobernador Gustavo Sáenz valoró el acuerdo como un paso clave para el desarrollo productivo provincial:
“Defender a Salta es abrir nuevas oportunidades para nuestra economía, acompañar a quienes generan trabajo y fortalecer la competitividad de todo el norte argentino”, expresó.
También resaltó la importancia del diálogo federal con el Gobierno nacional para coordinar políticas que beneficien a las provincias.
En la reunión también estuvieron presentes el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, y representantes del Consorcio de la Zona Franca de Salta, integrado por las empresas La Moraleja S.A., Austin Powder Argentina S.A. y Coprotabaco Ltda.
Con esta iniciativa, Salta se posiciona entre las provincias pioneras del país en la implementación de herramientas tecnológicas y administrativas que favorecen la exportación directa y el crecimiento productivo local.
También te puede interesar
-
Optimismo en los mercados: acciones y bonos argentinos suben mientras el dólar retrocede
-
La inflación de octubre fue del 2,3% y acumula 24,8% en lo que va del año
-
El INDEC informará la inflación de octubre y estiman se ubicaría en torno del 2%
-
Universitarios en alerta: las universidades nacionales van al paro esta semana
-
Luis Caputo ratificó la estabilidad cambiaria: “Andá a dormir tranquilo, el dólar no se mueve”
