18 de septiembre de 2025

Salta proyecta plan de contingencia para la época estival ante posibles crecidas del Río Pilcomayo

Con el objetivo de anticiparse a emergencias climáticas, el Gobierno de Salta, a través del Comité de Emergencia Climática, proyectó un plan de contingencia para la época estival, basado en la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo.

El plan contempla acciones en territorio que incluyen el reacondicionamiento de defensas, limpieza de cauces con sedimentos, y obras hídricas que faciliten la circulación del agua. Además, se definieron roles y responsabilidades de las distintas áreas con competencias compartidas para optimizar la intervención ante posibles contingencias.

Coordinación multiorgánica

El ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, explicó que la reunión del comité buscó organizar responsabilidades de manera anticipada: “Convocamos al comité pensando en la proximidad de la época de lluvias, con el objetivo de organizar las responsabilidades y dejar en claro que se trata de una entidad para intervenir ante una contingencia”.

Por su parte, el diputado por el departamento San Martín, Rogelio Segundo, destacó que se trata de un trabajo preventivo, que permite mejorar las intervenciones realizadas en contingencias anteriores. También valoró la presencia de autoridades locales, como el intendente de Santa Victoria Este, Rogelio Nerón, y representantes de las comunidades originarias de la zona.

Intervenciones en rutas y defensas

El Director de Vialidad, Gonzalo Macedo, informó que se realizará un recorrido junto a autoridades locales para inspeccionar los puntos de intervención sobre la ruta provincial 54, previo a Misión La Paz. Se proyecta la construcción de badenes para permitir el normal discurrimiento del agua sin dañar el pavimento.

El secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, remarcó la necesidad de articular las acciones preventivas de manera multiorgánica, especificando los roles de cada área, y fortalecer el sistema de comunicación para optimizar la distribución de recursos en función de la compleja geografía de la región.

Trabajos en puentes y defensas

Desde la Secretaría de Recursos Hídricos informaron que ya comenzaron los trabajos de limpieza del puente internacional de Misión La Paz, tanto del lado argentino como del paraguayo. Luego se continuará con la reparación de las defensas en La Gracia y Anselmo, y posteriormente se avanzará en Las Vertientes, Santa María, Hito 1, La Puntana y Monte Carmelo, según las prioridades detectadas en terreno.

La reunión estuvo encabezada por el Ministro Mimessi, acompañado del Ministro de Producción, Martín de los Ríos, y contó con la participación de secretarios y subsecretarios de diversas áreas, incluyendo Recursos Hídricos, Asuntos Indígenas, Medicina Social, Desarrollo Comunitario, Defensa Civil, y el jefe de la Dirección de Bomberos de la Policía, Wado Mercado.

El plan busca garantizar una respuesta rápida y eficiente ante eventuales crecidas del río, reforzando la seguridad y el cuidado de las comunidades del norte provincial.

Compartí nuestras noticias

CONTACTANOS

Correo Electrónicos:

atentosalta24@gmail.com

atentosalta24@hotmail.com