Salta reafirma su liderazgo minero en Arminera: Sáenz destaca inversiones, empleo y desarrollo federal
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, participó del panel de gobernadores en Arminera, la principal exposición del sector minero en Argentina, organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina. Allí, subrayó el liderazgo de la provincia en el desarrollo minero y celebró que la primera inversión del país aprobada bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) se concrete en Salta.
“No se trata solo de atraer capitales, sino de garantizar que esas inversiones generen empleo genuino, arraigo y oportunidades reales para nuestra gente”, afirmó Sáenz ante un auditorio compuesto por referentes nacionales e internacionales del sector.
Una política de Estado y una visión federal
Durante su intervención en el panel moderado por Roberto Cacciola (CAEM), y acompañado por sus pares de Mendoza, Jujuy y Santa Cruz, el gobernador remarcó que en Salta la minería es política de Estado desde hace cinco años. “Queremos dejar de ser una provincia con minerales para convertirnos en una verdadera provincia minera. Y lo hacemos con responsabilidad y compromiso”, sostuvo.
Destacó también la articulación lograda en la Mesa del Litio, junto a Catamarca y Jujuy, que permitió posicionar al norte argentino como una región estratégica para la minería. “Distintos colores políticos, pero una misma visión: cuando hay necesidades reales, no importan las ideologías”, reflexionó.
Crecimiento con impacto local
Sáenz hizo hincapié en el impacto directo de la minería en el empleo salteño, que creció un 150% en los últimos cuatro años. Subrayó además que el crecimiento sostenido requiere condiciones claras: previsibilidad, reglas estables, sustentabilidad ambiental y seguridad jurídica.
“Argentina tiene una oportunidad histórica y el mundo nos está mirando. Pero debemos estar preparados con marcos claros que brinden confianza”, expresó.
Litio, cobre, plata y oro: una matriz diversificada
Actualmente, tres de los seis proyectos de litio en producción del país se encuentran en Salta. En 2024, la provincia fue escenario de hitos clave: la inauguración de la planta de Eramine (proyecto Centenario Ratones), el inicio de la producción de Sal de Oro (Posco), y la puesta en marcha de la planta de Ganfeng en General Güemes.
A esto se suma el avance de proyectos estratégicos como Taca Taca (cobre), Diablillos (plata) y Mina Lindero (oro), lo que evidencia una diversificación de la matriz minera salteña más allá del litio.
Uno de los anuncios destacados fue la inversión de Rio Tinto, la mayor del país en litio, y la primera aprobada bajo el RIGI. “Es un ejemplo de cómo una política a largo plazo, con beneficios aduaneros, fiscales y de estabilidad por 30 años, puede impulsar el desarrollo sostenible”, remarcó.
Más infraestructura, más federalismo
Sáenz instó al gobierno nacional a avanzar con obras clave como el Corredor Bioceánico, que potenciaría la conectividad y competitividad de la región. “Cuando las provincias crecen, el país crece. Necesitamos una Argentina verdaderamente federal, sin discursos vacíos, con igualdad de oportunidades”, enfatizó.
Un mensaje final de futuro y legado
Al cerrar su participación, el gobernador llamó a trabajar unidos para poner en marcha una Argentina que avance desde cada rincón del país: “El futuro no está solo en Buenos Aires. Hay un norte que despertó. Queremos trascender, dejar un legado: una Argentina con oportunidades, desarrollo y un verdadero sentido de federalismo”.
También te puede interesar
-
Salta se convierte en la primera provincia con un proyecto minero aprobado bajo el RIGI
-
Gustavo Sáenz: “El futuro de Argentina no se define solo en Buenos Aires. Cuando las provincias crecen, el país se fortalece”
-
Cuenta regresiva para las elecciones nacionales 2025: se confirmó fecha y Comando Electoral
-
Independiente despidió del torneo a Boca
-
Ya está en marcha la nueva licencia digital en Salta