5 de septiembre de 2025

Salta inició la Autopista del Valle de Lerma, la obra vial más importante de las últimas décadas

El gobernador Gustavo Sáenz encabezó esta mañana el inicio de la construcción de la autopista del Valle de Lerma “Papa Francisco” y del canal colector pluvial del corredor Salta – Coronel Moldes, en el tramo Cerrillos RP 24 – El Carril RP 33.

“Queremos que el Gran Salta crezca con fuerza y en forma armónica. Los salteños del Valle de Lerma y del Valle Calchaquí vamos a estar todos un poco más cerca”, expresó el mandatario al destacar la magnitud de la obra, que calificó como “esperada, soñada y prometida”.

La autopista será la continuidad de las grandes obras viales metropolitanas —como las circunvalaciones Este, Noroeste y Oeste— y llevará el nombre de Papa Francisco como homenaje “al argentino más importante de la historia”, señaló Sáenz, subrayando que este proyecto refleja el espíritu de igualdad y oportunidades que el pontífice transmite en sus mensajes.

Conectividad, seguridad y desarrollo

El nuevo corredor unirá de manera más eficiente las localidades intermedias del Valle de Lerma, favoreciendo el crecimiento urbano, el acceso a viviendas y el desarrollo de nuevos emprendimientos. Según el gobernador, esta vía reducirá considerablemente los tiempos de traslado hacia la capital, mejorará la seguridad vial y agilizará la asistencia en emergencias, como la llegada de ambulancias y bomberos.

Además, impulsará al turismo, el comercio y la instalación de servicios educativos, deportivos y hoteleros. “Los salteños vamos a estar más cerca y con mejor calidad de vida”, remarcó Sáenz.

Detalles técnicos

La obra tendrá una duración estimada de 36 meses e incluirá siete nudos viales, tres puentes sobre los ríos Pulares y Rosario y otro en Los Vallistos sobre las vías del ferrocarril. Estará diseñada para soportar el tránsito de hasta 40.000 vehículos diarios, con iluminación LED de última generación y cruces a distinto nivel para garantizar la fluidez del tránsito.

En paralelo, se construirá un canal colector pluvial de más de 12 kilómetros que solucionará las recurrentes inundaciones en la Ruta 68, especialmente durante la temporada estival, lo que beneficiará a la producción, el comercio y la industria regional.

“Esto es lo que intento desde que tengo el honor de conducir los destinos de los salteños: obras que conecten, que mejoren la calidad de vida y que reflejen nuestra identidad bajo la sombra del poncho que nos legara el General Güemes. Somos todos familia, somos todos hermanos y estamos orgullosos de ser salteños”, concluyó Sáenz.

Compartí nuestras noticias

CONTACTANOS

Correo Electrónicos:

atentosalta24@gmail.com

atentosalta24@hotmail.com