El Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes registró un aumento histórico en el tráfico aéreo internacional, posicionando a la provincia entre los destinos con mayor crecimiento del país.
El Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes de la ciudad de Salta registró un aumento del 47% en el tráfico internacional durante septiembre de 2025, en comparación con el mismo mes del año anterior.
El dato, confirmado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), ubica a la provincia entre los principales polos de conectividad aérea del país.
A nivel nacional, septiembre marcó un récord histórico de 4,1 millones de pasajeros en el sistema aerocomercial argentino. En ese contexto, Salta se consolidó como la segunda provincia con mayor crecimiento en el segmento internacional, solo detrás de Córdoba (+52%) y por encima de Buenos Aires (+45%) y Ezeiza (+2%).
Políticas que impulsan el desarrollo
El crecimiento refleja el impacto positivo de las políticas provinciales orientadas a fortalecer la promoción turística y ampliar la conectividad aérea, consolidando a Salta como puerta de entrada al norte argentino.
“Desde el Ministerio de Turismo y Deportes venimos trabajando de manera constante para que la conectividad y el crecimiento turístico se traduzcan en desarrollo real para la provincia. Este resultado refleja una política sostenida impulsada por el gobernador Gustavo Sáenz, que tiene como visión posicionar a Salta como puerta de entrada al norte argentino y al país. Nuestro desafío es seguir consolidando esa estrategia, con una mirada federal, sustentable y de oportunidades para todo el sector”, expresó la ministra Manuela Arancibia.
Turismo sustentable e inclusivo
Desde el Ministerio de Turismo y Deportes de Salta destacaron que el crecimiento de la conectividad aérea está alineado con una visión de turismo sustentable, inclusivo y de alto valor agregado.
La provincia continuará impulsando alianzas estratégicas, desarrollando productos turísticos innovadores y fortaleciendo la cadena de valor del sector, con el objetivo de que este crecimiento se traduzca en más empleo, desarrollo y oportunidades para los salteños.
También te puede interesar
-
Salteños mantienen viva la tradición de las ofrendas por el Día de Todos los Santos y los Fieles Difuntos
-
Salta financiará junto a Nación la pavimentación de la Ruta Nacional 51
-
Alumnos salteños disfrutaron de una experiencia educativa en tren hacia Campo Quijano
-
Sáenz: “Mañana voy a pedirle al presidente una mirada federal que asegure el desarrollo del norte argentino”
-
YPF adquiere el 100% de Refinor y refuerza su presencia en el Noroeste argentino
