El gobernador Gustavo Sáenz encabezó la apertura oficial de la 81° Exposición Rural de Salta, en un acto que también celebró los 125 años de la Sociedad Rural Salteña. Acompañado por referentes del agro provincial y nacional, el mandatario destacó las políticas de apoyo al sector productivo, cuestionó la falta de visión federal de los gobiernos nacionales y anunció la reglamentación del ordenamiento territorial de bosques nativos.
“Mi gestión se basa en hechos más que en palabras”, sostuvo Sáenz, al enumerar medidas concretas como el acompañamiento financiero de $1.700 millones a productores ganaderos, la exención de impuestos provinciales durante la muestra y la eliminación de la tasa de extracción de animales.
El gobernador remarcó que su objetivo es que “los salteños trabajen su tierra y no extiendan la mano en Buenos Aires pidiendo limosnas”. En ese sentido, reclamó una mirada federal en las decisiones nacionales, advirtiendo que los ciclos productivos del norte no fueron tenidos en cuenta al definir la reducción de retenciones: “Los funcionarios nacionales tienen la obligación de conocer estas realidades para no perjudicar a nuestra gente”, afirmó.

Sáenz también defendió a las economías regionales –tabaco, azúcar y biocombustibles– y advirtió sobre intentos centralistas de apropiarse de los recursos naturales: “Cuando algún iluminado desde el Obelisco quiso nacionalizarlos, ahí sí se acordaron del norte”, ironizó.
Uno de los anuncios centrales fue la finalización de la reglamentación del ordenamiento territorial de bosques nativos, lo que abre paso a nuevas etapas de producción ganadera sustentable en la provincia. “Después de más de dos años de trabajo, estamos listos para llenar de vacas nuestra provincia”, sostuvo.
Finalmente, Sáenz convocó a la dirigencia política salteña a priorizar los intereses provinciales por encima de las diferencias partidarias: “Piensen a la hora de votar que primero está Salta, que primero están los salteños. Ese es el límite”.
Voces del sector
- Alfredo Figueroa, presidente de la Sociedad Rural Salteña, celebró el aniversario de la institución y llamó a “mirar el futuro con honestidad, empatía y trabajo”. Reiteró el reclamo por la eliminación de las retenciones y agradeció el acompañamiento del Gobierno provincial.
- Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, afirmó que “si al campo le va bien, a la Argentina le va mucho mejor”. Destacó la capacidad de adaptación de los productores salteños y valoró el diálogo con Sáenz: “Aquí hay un gobernador con el que se puede hablar”.
- Carlos Castagnani, titular de la Confederación Rural Argentina, subrayó la necesidad de mejorar la infraestructura del norte, especialmente rutas y el Belgrano Cargas. También reclamó una reforma tributaria profunda y la eliminación definitiva de las retenciones.
El acto contó con la presencia de funcionarios provinciales, legisladores, intendentes, representantes de cámaras productivas, del INTA y Senasa, además de directivos de sociedades rurales de Jujuy y Tucumán.

También te puede interesar
-
Sáenz inauguró Destino Potencia Tartagal: “Hay esfuerzo, talento, sueños y corazón en cada emprendimiento”
-
Continúa el alerta amarilla por vientos y viento Zonda en distintas zonas de Salta
-
Orán: murieron dos efectivos de Drogas Peligrosas y la Policía Federal tomó la causa
-
Sesión caliente en Diputados: la oposición avanza contra los vetos del Gobierno
-
Más de 120 incidentes en la ciudad por las fuertes ráfagas de viento