Cada 5 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Salsa Picante, una fecha ideal para rendir homenaje a uno de los condimentos más apasionantes del planeta. Versátil, económica y con el toque justo de fuego, la salsa picante transforma cualquier plato en una explosión de sabor.
Desde México hasta Asia, este aderezo es parte esencial de las culturas gastronómicas ancestrales. No solo por su intensidad y aroma, sino también por sus beneficios: estimula el metabolismo, libera endorfinas y potencia los sabores de carnes, pastas, sopas, pizzas o incluso tragos.
Orígenes del sabor que enciende al mundo
El uso del ají y el chile se remonta a más de 6.000 años atrás, en civilizaciones precolombinas como los mayas y los aztecas, que ya los utilizaban tanto en la cocina como en rituales medicinales.
Con el paso del tiempo, la salsa picante se expandió y adoptó distintas versiones según la región:
- Tabasco (EE.UU.), creada en el siglo XIX por Edmund McIlhenny.
- Sriracha (Tailandia), con base de chile rojo, ajo y vinagre.
- Chimichurri picante (Argentina/Uruguay), mezcla de ají molido, ajo y hierbas.
Hoy, este condimento no falta en tacos, noodles, empanadas, asados y hasta en cócteles.
Receta casera: salsa picante estilo mexicana
Ingredientes (para 1 frasco mediano):
- 6 ajíes picantes frescos (tipo jalapeño, locoto o chile)
- 1 diente de ajo
- ½ cebolla
- 2 tomates maduros
- 3 cucharadas de vinagre de alcohol o manzana
- Jugo de ½ limón
- 1 cucharadita de azúcar (opcional)
- Sal y pimienta a gusto
- Un chorrito de aceite de oliva
Preparación:
- Saltear: cebolla, ajo y ajíes (sin semillas si querés menos picor).
- Agregar tomates: sumar los tomates picados y cocinar 5 minutos.
- Condimentar: añadir vinagre, jugo de limón, sal, pimienta y azúcar. Cocinar 3 minutos más.
- Procesar: licuar o mixear hasta lograr la textura deseada.
- Guardar: en frasco limpio, conservar en heladera hasta 7 días.
Tips para personalizarla
- Más picante: dejá las semillas o usá ají habanero.
- Más ahumada: tostá los ajíes antes o agregá pimentón ahumado.
- Más aromática: sumá cilantro, perejil o comino.
- Más duradera: esterilizá el frasco antes de guardarla.
Bonus gastronómico: prepararla en casa no solo te permite controlar el nivel de picor, sino también descubrir combinaciones únicas. Este 5 de noviembre, la excusa está servida: ¡encendé tus platos con una buena salsa picante!
También te puede interesar
-
Scones salados de queso y orégano: fáciles, rápidos y deliciosos para cualquier ocasión
-
Brownie chocotorta: la fusión irresistible que enamora a los fanáticos del dulce
-
Almuerzo o cena perfecta: pollo al limón con papas rústicas
-
Cómo hacer pasta casera sin máquina: guía paso a paso para lograr fideos perfectos
-
Ñoquis cada 29: una tradición argentina que combina sabor y prosperidad
