En medio del ritmo acelerado de la vida cotidiana, existe un recurso accesible, gratuito y científicamente comprobado para calmar el sistema nervioso y recuperar el enfoque en cuestión de minutos: la respiración diafragmática.
Esta técnica, también conocida como respiración abdominal, activa el sistema nervioso parasimpático, responsable de las respuestas de relajación del cuerpo, reduciendo la tensión muscular y ayudando a bajar los niveles de estrés y ansiedad. No requiere equipamiento ni experiencia previa, solo unos pocos minutos de práctica constante.
Cómo funciona
A diferencia de la respiración superficial del pecho, la diafragmática dirige el aire hacia el abdomen, permitiendo que el diafragma se expanda y contraiga plenamente. Este movimiento mejora la oxigenación, disminuye la hiperventilación torácica y relaja zonas donde suele acumularse tensión, como el cuello y los hombros.
Muchas personas notan cambios perceptibles en el ritmo cardíaco y la sensación de calma después de apenas dos a cinco minutos de práctica. Es ideal para incorporar en pausas laborales, antes de una reunión exigente o como cierre de una jornada intensa.
Cómo practicarla paso a paso
- Sentate o recostate en una posición cómoda, con la espalda relajada.
- Colocá una mano sobre el abdomen y otra en el pecho.
- Inhalá por la nariz durante 4 segundos, llevando el aire hacia el abdomen (debe elevarse la mano inferior).
- Retenelo 1 o 2 segundos sin forzar.
- Exhalá lentamente por la boca durante 6 a 8 segundos, como si empañaras un vidrio.
- Repetí entre 8 y 12 ciclos respiratorios.
Cuándo usarla
- Antes de reuniones o momentos de concentración, para ordenar ideas.
- Después de entrenamientos suaves, como parte de la vuelta a la calma.
- Previo al descanso nocturno, con luces bajas y sin pantallas.
Consejos para mantener el hábito
- Configurá recordatorios diarios en tu teléfono.
- Asociá la práctica a rutinas existentes (por ejemplo, después del café o antes de leer).
- Si aparece mareo o incomodidad, reducí la cantidad de repeticiones o la duración.
Incorporar la respiración diafragmática a la rutina puede ser un aliado natural para el bienestar físico y mental, mejorando el foco, la relajación y la gestión del estrés cotidiano.
También te puede interesar
-
Aumentan las picaduras de alacranes en Salta: recomiendan extremar las medidas de prevención
-
El vegetal que limpia el hígado, baja el colesterol y mejora la digestión, según expertos
-
Salud Pública alerta sobre el riesgo de salmonelosis y recomienda extremar cuidados con los alimentos
-
Promueven la detección temprana del cáncer de mama con actividades en el hospital San Bernardo
-
Dejar de fumar después de los 40 también mejora la memoria y retrasa el deterioro cognitivo
