El Poder Ejecutivo busca cerrar proyectos de ley con empresarios y gremios y debatirlos en el nuevo Congreso. Las negociaciones avanzan en el marco del Consejo de Mayo.
Tras el triunfo oficialista en las elecciones legislativas, el Gobierno nacional aceleró las conversaciones con empresarios y gremios para avanzar con reformas laborales y tributarias que serán enviadas al Congreso una vez que se complete el recambio parlamentario.
Desde junio de 2025, estas reformas se discuten en el Consejo de Mayo, la mesa creada por la Casa Rosada para dar forma a los diez puntos del Pacto de Mayo, firmado entre el presidente Javier Milei y los gobernadores en julio del año pasado. En la mesa participan representantes empresariales, como Martín Rappallini (UIA), integrantes de la CGT, funcionarios nacionales como el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger, y legisladores.
Principales ejes de la reforma laboral
El Gobierno busca introducir ajustes en paritarias, convenios colectivos, sistema de indemnizaciones y aumentos salariales por productividad, además de reducir la litigiosidad laboral.
Entre los puntos más controvertidos se encuentra la prioridad de la negociación paritaria por empresa, por encima del convenio colectivo. Actualmente, los acuerdos salariales particulares solo pueden ofrecer mejoras sobre los convenios generales, pero el Ejecutivo propone que las empresas puedan adaptar los salarios según tamaño, ubicación geográfica o productividad.
Otro eje es el fin de la “ultraactividad”, que mantiene vigentes los convenios colectivos hasta su modificación consensuada, un punto resistido por los gremios. Además, se planea implementar un “salario dinámico”, que permitiría bonificaciones adicionales basadas en productividad dentro de los convenios colectivos.
En cuanto a las indemnizaciones por despido, el Gobierno evalúa la creación de mecanismos similares a los “fondos de cese laboral” existentes en algunos gremios, que permitan acuerdos entre cámaras empresarias y sindicatos para establecer esquemas alternativos.
Plazos y expectativas
Según fuentes oficiales, se espera que en diciembre de 2025 se conozca el resultado final de las discusiones en el Consejo de Mayo, y que los proyectos de ley sean enviados al nuevo Congreso, garantizando que el articulado refleje únicamente lo consensuado en esa mesa.
También te puede interesar
-
De explicar decisiones a tomarlas: Manuel Adorni promete “profundizar las reformas estructurales”
-
Aumenta el gas desde noviembre: el Gobierno aplicará una suba del 7,2% en todo el país
-
Milei calificó como “extremadamente positiva” la reunión con gobernadores y anuncia consensos clave
-
Gobierno anunció aumento a prestadores de discapacidad: cómo se implementará y quiénes lo percibirán
-
La Bolsa celebra la victoria de LLA y el riesgo país se desplomó a 652 puntos
