23 de septiembre de 2025

Qué frutas y verduras de primavera conviene consumir todos los días

Los especialistas en nutrición recomiendan incorporar al menos 400 gramos diarios de frutas y verduras, distribuidos entre las comidas principales y las colaciones. Si esos alimentos son de estación, el beneficio es aún mayor: resultan más sabrosos, mantienen mejor sus vitaminas y minerales, y suelen tener un precio más accesible.

En Argentina, la primavera se extiende del 21 de septiembre al 21 de diciembre, un período en el que regresan a la mesa productos muy esperados. Entre ellos se destacan las frutillas, arvejas, habas, zapallitos, acelga, apio, puerro y remolacha, todos en su punto justo de frescura. También se encuentran manzanas, naranjas y limones, aunque con menor intensidad productiva, mientras que el ananá, presente en esta temporada, en su mayoría llega desde Brasil.

Aprender a reconocer la frescura es fundamental:

  • La acelga y la espinaca deben mostrar un verde intenso.
  • El coliflor, flores blancas, firmes y compactas.
  • La remolacha, raíces uniformes y piel lisa.
  • El zapallito, consistencia firme y color brillante.
  • En frutas, la frutilla revela su estado en el rojo intenso, y el ananá debe tener piel amarilla o dorada con hojas verdes.

Además del aspecto nutricional, optar por frutas y verduras de temporada ayuda al bolsillo y al medioambiente. Al no requerir almacenaje prolongado ni transporte desde largas distancias, suelen ser más accesibles y frescos. En los mercados locales, incluso, aparecen ofertas y combos de productores de la zona.

Finalmente, elegir productos de estación implica apoyar un modelo de producción más natural y sostenible, que respeta los ciclos de cultivo, reduce la necesidad de fertilizantes y disminuye el impacto ambiental. Una manera simple de promover una alimentación más saludable y consciente tanto para las personas como para el planeta.

Compartí nuestras noticias

CONTACTANOS

Correo Electrónicos:

atentosalta24@gmail.com

atentosalta24@hotmail.com