2 de noviembre de 2025

Protesta contra el 12 de octubre: activistas arrojan pintura sobre un cuadro en el Museo Naval de Madrid

Madrid, 12 de octubre. – Dos activistas del movimiento de desobediencia civil no violenta Futuro Vegetal realizaron una protesta este domingo en el Museo Naval de Madrid, arrojando pintura roja biodegradable sobre la obra Primer homenaje a Cristóbal Colón, del pintor José Garnelo, ubicada en la entrada del museo y parte de la exposición permanente.

El acto se produjo como protesta contra la celebración del 12 de octubre y como denuncia al neocolonialismo extractivista, que según el colectivo continúa explotando los recursos de los pueblos originarios. La pintura roja, símbolo de sangre e invasión, cubrió parcialmente el lado izquierdo del lienzo y obligó a evacuar a los visitantes mientras el museo activaba su protocolo de emergencia.


Retención de las activistas y evaluación de daños

Las dos mujeres fueron inicialmente retenidas por un empleado del museo hasta la llegada de agentes de la Policía Nacional, quienes las interrogaron en el lugar mientras el personal del museo evaluaba los daños. Según la agencia EFE, la pintura afectó principalmente la mitad izquierda del cuadro, aunque aún no se ha confirmado si sufrió daños permanentes.

Durante la protesta, las activistas desplegaron una pancarta con el mensaje: “12 de octubre, nada que celebrar. Justicia ecosocial”. En un comunicado posterior, Futuro Vegetal afirmó que esta fecha representa para muchos pueblos originarios “el despojo y el sufrimiento colectivo” y reclamaron reconocimiento histórico y reparaciones concretas.

“Celebrar el 12 de octubre ignora las heridas de un pasado doloroso y la opresión que continúa hasta la actualidad”, sostuvieron.


Una controversia que se repite cada año

Este tipo de acciones no es aislado: cada año, distintos colectivos en España y América Latina cuestionan el sentido de la Fiesta Nacional, recordando que lo que para algunos es celebración, para otros representa un proceso de conquista violento y una herida histórica aún abierta.

El incidente vuelve a poner en el centro del debate la memoria histórica y la visibilización de los pueblos originarios, generando controversia sobre cómo se recuerda y celebra el 12 de octubre.


📎 Fuente: Infobae / EFE

Compartí nuestras noticias

CONTACTANOS

Correo Electrónicos:

atentosalta24@gmail.com

atentosalta24@hotmail.com