Pequeños productores de tabaco del Valle de Lerma trabajan para que los puros que elaboran tengan identidad propia, vinculada a las tradiciones salteñas, y alcancen reconocimiento regional, nacional e internacional.
En este marco, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, mantuvo un encuentro con los armadores de puros salteños, acompañado por el senador Néstor Parra, con el objetivo de avanzar en la formalización de la actividad y mejorar los niveles de comercialización de los productos artesanales.
Durante la reunión, los productores repasaron la historia del programa “Puros Artesanales Salteños”, destacando que en apenas media hectárea cultivan tres variedades: Criollo Salteño, Criollo Correntino y Burley. También señalaron la necesidad de herramientas legales que les permitan desarrollar su trabajo de manera lícita y segura, así como la importancia de participar en ferias nacionales, vincularse con otros sectores productivos y continuar con las capacitaciones coordinadas con la Subsecretaría de Empleo, Cooperativas y Mutualidades.
El ministro Martín de los Ríos destacó el compromiso del Gobierno Provincial:
“Desde nuestro ministerio proponemos acompañarlos en la búsqueda de soluciones. Pondremos a trabajar al equipo de abogados de la cartera, confeccionaremos una hoja de ruta con las tareas que cada uno debe llevar a cabo y planificaremos estrategias con otros ministerios. Con la formalización, confiamos en que podrán multiplicar sus ventas”.
El programa “Puros Artesanales Salteños”, formalizado en 2015, tiene como objetivo promover la producción y consumo de puros artesanales, generar valor agregado a la producción local de tabaco y brindar apoyo a los armadores artesanales, impulsando un sello distintivo para los productos de la provincia.
En la reunión también participaron el coordinador general del Ministerio de Producción, Carlos Mateo, el subsecretario de Comercio, Luis García Bes, y el director general de Comercio Interior, Juan Pablo Orb, quienes coincidieron en la importancia de consolidar la actividad y fortalecer la cadena productiva del tabaco en Salta.
También te puede interesar
-
Flybondi aumenta vuelos y lanza promociones para visitar Salta durante el verano
-
XV Feria del Libro de Salta celebra 15 años con más de 200 actividades gratuitas
-
Gustavo Sáenz supervisó obras y proyectos en Iruya: “Este pueblo mágico crece con trabajo en equipo”
-
Sáenz en La Puna: obras de agua para 600 familias, 35 viviendas y un nuevo espacio deportivo en San Antonio de los Cobres
-
Más de 200 salteños egresaron de la primera Diplomatura en Gestión de Redes Sociales