16 de septiembre de 2025

Presupuesto 2026: Milei confirmó aumentos, ‘el equilibrio fiscal no se negocia’ y más recursos para áreas sociales claves

En cadena nacional, el presidente Javier Milei presentó este lunes el proyecto de Presupuesto 2026, con un discurso de casi 20 minutos desde el Salón Blanco de la Casa Rosada. El mandatario libertario enfatizó que el equilibrio fiscal seguirá siendo el eje de su programa económico, pero subrayó que habrá un fuerte incremento en las partidas sociales.

“Si el presupuesto es el plan del gobierno, podemos afirmar que el 85% de los recursos estarán destinados a educación, salud y jubilaciones”, remarcó Milei, quien buscó llevar tranquilidad a la ciudadanía en un mensaje acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

“El equilibrio fiscal no se negocia”, afirmó el mandatario, al señalar que el orden cambiario será el eje central de su plan económico. Destacó que el presupuesto proyecta un superávit primario del 2,2% del PBI, en línea con el acuerdo con el FMI, y aseguró que será el de menor gasto en relación al producto de los últimos 30 años.

Los principales puntos anunciados

  • Universidades nacionales: se asignarán $4.8 millones de pesos.
  • Jubilaciones: tendrán un aumento del 5% por encima de la inflación prevista.
  • Salud: el gasto crecerá un 17% real.
  • Educación: se incrementará un 8% real.
  • Pensiones por discapacidad: cada beneficiario recibirá un 5% más en términos reales tras auditorías realizadas.

Un presupuesto “histórico”

Milei destacó que este es el primer presupuesto en la historia argentina que incluye el régimen de extinción de obligaciones recíprocas, una herramienta que —según explicó— busca “recomponer la integración entre el Estado Nacional y las dos naciones”.

La hoja de ruta económica

El proyecto también ratifica que el equilibrio fiscal seguirá siendo la piedra angular del plan de gobierno, junto con el avance en privatizaciones y medidas para fortalecer el comercio y la industria.

Con este presupuesto, el presidente buscó enviar un mensaje político y económico claro: las prioridades de la gestión para 2026 serán educación, salud y jubilaciones, áreas que concentrarán la mayor parte del gasto público.

Compartí nuestras noticias

CONTACTANOS

Correo Electrónicos:

atentosalta24@gmail.com

atentosalta24@hotmail.com