Erupciones solares amenazan la red satelital de Starlink
Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX, ha crecido rápidamente, con millones de usuarios en todo el mundo, ofreciendo conexión rápida y accesible. Sin embargo, enfrenta un gran desafío: las erupciones solares.
El último máximo solar, a fines de 2024, provocó tormentas geomagnéticas que aumentaron la resistencia en la atmósfera terrestre, acelerando el reingreso de satélites Starlink a la atmósfera. Entre 2020 y 2024, más de 500 satélites reingresaron, y en eventos extremos algunos en solo días. Aunque diseñados para desintegrarse, en 2024 se encontró una pieza en Canadá, lo que preocupa a expertos de la NASA y universidades.
A pesar de esto, SpaceX planea expandir la constelación a más de 30.000 satélites para mejorar su cobertura.
En Argentina, Starlink comenzó a operar en marzo de 2024, con más de 15.000 antenas vendidas y cerca de 200.000 usuarios, convirtiéndose en el principal mercado latinoamericano. La demanda en Buenos Aires generó saturación temporal, aunque el servicio sigue activo en otras regiones.
El futuro de Starlink dependerá de cómo pueda enfrentar estos fenómenos solares y mantener la estabilidad de su red global.
También te puede interesar
-
Se puso en marcha el curso de Primera Licencia en la UNSa
-
ANMAT prohíbe un suplemento dietario ilegal y alerta por su riesgo a la salud
-
El Conicet cerró su histórica exploración submarina con un mensaje a 4.000 metros de profundidad
-
Tercer aumento de combustibles en ocho días golpea el bolsillo de los salteños
-
Julieta Prandi, frente a la Justicia: «Estoy fuerte y lista, aunque ya me rompieron»