Tras más de un año de demoras y acumulación de pedidos, el Gobierno nacional confirmó que el sistema de entrega de chapas patentes podría normalizarse en los próximos 40 días. Así lo aseguraron fuentes del Ministerio de Justicia, quienes destacaron que ya se entregaron más de 500 mil placas desde mayo y que se prevé distribuir otras 432 mil durante agosto.
El problema, que afectó tanto a registros del automotor como a ciudadanos de todo el país, se agravó en 2023 por falta de planificación y centralización de la producción en la Casa de la Moneda. Frente a esa situación, el Estado nacional cambió de proveedor, trasladando la producción a una empresa privada para acelerar los tiempos.
“Desde el 28 de julio, los registros deben informar en un plazo máximo de 48 horas cuándo están disponibles las chapas. Además, los ciudadanos podrán consultar el estado de su trámite en la página oficial de la DNRPA”, indicó un funcionario del Ministerio. También se notificará a las fuerzas de seguridad para mejorar los controles en la vía pública.
Según cifras oficiales, el atraso acumulado superó las 900 mil chapas, lo que generó malestar entre usuarios y complicaciones administrativas para concesionarias, vendedores y compradores de vehículos.
En paralelo, el Gobierno pondrá en marcha un sistema de consulta online, a través del cual los titulares de vehículos podrán hacer un seguimiento en tiempo real del estado de sus patentes.
La medida busca evitar que se repitan los inconvenientes del pasado, cuando la falta de previsión y la centralización de la producción derivaron en retrasos crónicos y cuestionamientos sobre la transparencia del proceso de entrega.
Fuente: medios/Infobae
También te puede interesar
-
El Senado busca rechazar el veto presidencial a los ATN en un clima adverso para el Gobierno
-
Diputados rechazó los vetos presidenciales y el Senado tendrá la última palabra
-
Presupuesto 2026: sin Impuesto PAIS, el Gobierno espera crecer 11% real en recaudación con otros impuestos
-
Ley de discapacidad: se promulga, pero queda en suspenso su reglamentación
-
El plan de Milei: menos inflación, más crecimiento y proyeccion sobre el dólar en 2026