La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) anunció una jornada nacional de protestas para este martes 21 de octubre y un paro general el miércoles 22, en reclamo de la promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario, cuyo veto fue recientemente levantado por el Congreso.
La medida fue definida el pasado viernes durante un plenario nacional de gremios docentes universitarios, donde participaron representantes de universidades de todo el país, incluida la Universidad Nacional de Salta (UNSa). Desde la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNSa (ADIUNSa) confirmaron su adhesión al paro y las acciones de protesta, en consonancia con la resolución nacional.
“Nos sumamos al reclamo porque el financiamiento universitario es una condición básica para garantizar la educación pública, la investigación y la extensión en todo el país”, señalaron desde ADIUNSa, al tiempo que expresaron su preocupación por la falta de recursos para el funcionamiento de las universidades nacionales.
Este lunes vencieron los plazos legales para la promulgación de la ley, pero el Poder Ejecutivo no concretó la firma correspondiente, lo que encendió las alarmas en el sector docente. Los gremios temen que se repita una situación similar a la ocurrida con la Ley de Emergencia en Discapacidad, que fue promulgada pero no reglamentada bajo el argumento de la “falta de recursos”.
Durante la jornada del martes, se realizarán clases públicas, asambleas, volanteadas y movilizaciones frente al Congreso Nacional, los ministerios y las plazas principales del país, en defensa de la universidad pública y el presupuesto educativo.
En simultáneo, la CONADU Histórica llevará adelante un paro de 48 horas, exigiendo la plena aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada por el Congreso y aún pendiente de promulgación por parte del Ejecutivo.
Las federaciones docentes advierten que la demora en cumplir con la norma representa una “grave vulneración de los derechos laborales y educativos”, y alertan sobre el deterioro progresivo de los salarios y del funcionamiento institucional de las universidades públicas.
Desde Salta, la comunidad universitaria de la UNSa se prepara para participar activamente de las medidas, con actividades en el campus Castañares y en distintos puntos del centro de la ciudad, sumándose al reclamo nacional por una educación superior con financiamiento garantizado y sin recortes presupuestarios.
Fuente: Infobae / LB24
También te puede interesar
-
Más de treinta Ferraris rugieron en Salta en su paso por el “Passion Ferrari del Altiplano 2025”
-
Salta debate una reforma penal que promete una justicia más ágil y transparente
-
IPV amplía plazo de inscripción y actualización de ficha social para Coronel Moldes y Rosario de la Frontera
-
Salteños mantienen viva la tradición de las ofrendas por el Día de Todos los Santos y los Fieles Difuntos
-
Salta financiará junto a Nación la pavimentación de la Ruta Nacional 51
