El Gobierno habilitará el pago en dólares con QR y tarjetas de débito: la medida se anunciará en dos semanas
En un intento por incentivar el uso de dólares en la economía cotidiana, el Gobierno se prepara para habilitar oficialmente el pago en dólares a través de códigos QR y tarjetas de débito. Según anticipó el ministro de Economía, Luis Caputo, la medida será anunciada en las próximas dos semanas y busca facilitar el uso de divisas en compras diarias, desde una comida en un restaurante hasta una compra menor en un comercio.
El Ejecutivo sigue convencido de que la economía argentina puede recibir una fuerte inyección de dólares, y trabaja para abrir nuevas «canillas» que permitan su ingreso y circulación. Uno de los objetivos principales es atraer los dólares que están fuera del sistema financiero, los llamados «bajo el colchón», para integrarlos al circuito formal de pagos.
Durante el verano, ya se había lanzado la posibilidad de utilizar tarjetas de débito en dólares, pero la medida no logró la adopción esperada. Las operaciones se limitaron principalmente al sector turístico, con ventas de pasajes y paquetes al exterior, y no llegó a masificarse. Las billeteras virtuales, por su parte, aún esperan que se habilite el uso de dólares vía QR, algo que el Banco Central no había reglamentado hasta ahora.
“La idea es que se pueda pagar cualquier cosa en dólares, desde mostrar el celular con un QR hasta usar una tarjeta de débito”, explicaron fuentes oficiales. La medida, que aún debe ser reglamentada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (ARCA), apunta a facilitar el uso cotidiano de dólares que muchos argentinos ya tienen, sin necesidad de venderlos previamente.
Caputo sostiene que «cada vez van a circular más dólares» y habla de una “remonetización” de la economía como parte del plan para estabilizar y fomentar el crecimiento. Desde su llegada al Ministerio, esta ha sido una obsesión: que los dólares vuelvan a moverse dentro del sistema, como quedó demostrado con el blanqueo de capitales que en 2024 sumó más de 15.000 millones de dólares en depósitos.
Mientras tanto, el sector financiero considera que aún es pronto para evaluar el impacto de las medidas vigentes, aunque reconoce que, con las adecuaciones necesarias y una implementación más amplia, el uso de dólares para pagar desde una gaseosa hasta un auto 0 km podría convertirse en una realidad cotidiana.
También te puede interesar
-
El lunes se lanzará la competencia Eco Race 2025
-
Intensificarán los operativos de seguridad vial durante el fin de semana largo en toda la Provincia
-
Dos nuevas líneas de SAETA brindarán mayor conexión al Valle de Lerma
-
Servicio de transporte para mañana 30 de abril, 1 y 2 de mayo
-
Actividades comerciales: la Municipalidad activa la Baja Automática