Milei viajará al Vaticano para la asunción de León XIV, el nuevo Papa
El cardenal Robert Prevost fue elegido como el sucesor del Papa Francisco tras dos días de Cónclave. La noticia, que marcó el fin de una espera expectante, fue seguida de cerca por el presidente de la República Argentina, Javier Milei, quien ya ha confirmado su asistencia a la ceremonia de entronización de León XIV en representación del país.
El anuncio fue realizado este jueves por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien a través de su cuenta de X (anteriormente conocida como Twitter) indicó: «El Presidente Javier Milei asistirá a la Solemne Ceremonia de Inauguración del Pontificado de Su Santidad León XIV en representación de la República Argentina».
Aunque aún no se ha confirmado la fecha exacta de la ceremonia, tradicionalmente la asunción papal tiene lugar entre tres y cinco días después de la elección del nuevo Papa. Este viaje será el primero de Milei a una ceremonia papal desde que asumió la presidencia, y marca un momento histórico para la diplomacia argentina.
En un toque personal, el presidente celebró la elección del nuevo Papa con un mensaje en redes sociales, compartiendo una imagen de inteligencia artificial de un león vestido con los hábitos papales y acompañada de la frase: «Las fuerzas del cielo han dado su veredicto de modo muy claro y contundente. No más palabras Sr. Juez. Fin». La imagen alude al símbolo del león, con el que Milei se identifica, y remarca el momento como un hito para la iglesia y el liderazgo global.
El cardenal Robert Francis Prevost, nacido en Chicago en 1955, es considerado uno de los candidatos más fuertes para suceder al Papa Francisco. Su perfil, cercano a las periferias y con una destacada formación pastoral internacional, ha sido clave en su elección. Su experiencia en misión fuera del tradicional eje europeo, sumada a su dominio de varios idiomas, lo ha convertido en una figura de referencia en la iglesia del siglo XXI.
Con una sólida formación académica en Derecho Canónico, Prevost se ordenó sacerdote en 1982 y su carrera lo llevó rápidamente a involucrarse en el servicio fuera de su país natal. Su vocación misionera lo ha acompañado a lo largo de su trayectoria, convirtiéndolo en una de las figuras eclesiásticas más cercanas al legado de Francisco.
Este viaje de Milei al Vaticano refuerza los lazos diplomáticos entre la Argentina y el Vaticano, especialmente en un momento en que la figura de Francisco sigue siendo un pilar en la política global.
También te puede interesar
-
Robert Prevost fue elegido Papa y tomará el nombre de León XIV
-
Renovación de Plaza Alvarado: Un Espacio para las Familias en Salta
-
Hoy hay servicio normal de colectivos en Salta
-
UTA ratifica paro nacional de colectivos para mañana pese a reunión con Trabajo
-
Operativos de Protección Ciudadana en zona norte y sudeste de la ciudad