1 de noviembre de 2025

Otra réplica récord en la compra de “dólar ahorro”: alcanzó los US$ 6.890 millones en septiembre

Según el informe del Banco Central de la República Argentina (BCRA), en septiembre las compras netas de “dólar ahorro” por parte de personas físicas alcanzaron US$ 6.890 millones, marcando un nuevo récord histórico.

  • La compra bruta de billetes “sin fines específicos” se ubicó alrededor de US$ 5.080 millones, lo que representa un salto mensual de casi el 110 %.
  • Las adquisiciones bajo la categoría de “otras inversiones” —que incluyen cuentas en el exterior y compras cuyo destino era la posterior venta en el mercado financiero— sumaron cerca de US$ 2.553 millones.
  • En paralelo, la salida de divisas por distintos canales incluyó:
    • Ventas brutas de billetes y divisas por personas físicas: ~US$ 743 millones.
    • Formación de Activos Externos (FAE): principal mecanismo de salida de divisas del sistema.
  • También se destaca que en septiembre se registró una liquidación récord del agro, tras una decisión del Gobierno de suspender temporalmente retenciones, lo cual liberó divisas que luego se tradujeron en demanda de “dólar ahorro”.

🔍 Interpretación

Los especialistas interpretan este fenómeno como un reflejo de falta de credibilidad en el esquema cambiario, junto a una mayor urgencia para resguardar valor frente a la inestabilidad financiera. En ese marco, la fuerte demanda de “dólar ahorro” pudo haber sido alimentada por la liquidez generada por el agro y por la anticipación de más turbulencias cambiarias.

En este sentido, el salto monumental en las compras de dólares personales representa un desafío para la estabilidad cambiaria y fiscal del país, dado que implica una presión adicional sobre las reservas y abre interrogantes sobre la efectividad de los controles al mercado de cambios.

Compartí nuestras noticias

CONTACTANOS

Correo Electrónicos:

atentosalta24@gmail.com

atentosalta24@hotmail.com