El próximo domingo 26 de octubre, los argentinos elegirán representantes para la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, con 127 bancas de diputados y 24 de senadores en juego. Estas elecciones marcarán el debut de la Boleta Única de Papel (BUP) en comicios nacionales.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) explicó el procedimiento a seguir en caso de que un elector cometa un error al marcar la BUP:
- Doblar la boleta y entregarla al presidente de mesa, mencionando el error.
- El presidente de mesa ubicará la BUP en el sobre de boleta reemplazada, completando la información requerida.
- Se entregará al votante una nueva BUP, que firmará el presidente de mesa, para que pueda regresar a la cabina a votar.
- El sobre con la boleta reemplazada será enviado a la Justicia Nacional Electoral junto con los demás materiales al finalizar la jornada.
Cuándo un voto se considera nulo
- Uso de boleta no oficializada.
- Marcar dos o más opciones para la misma categoría (solo se anula esa categoría).
- Boleta rota, que impida determinar la opción.
- Añadir inscripciones, imágenes o leyendas que impidan identificar el voto.
- Incluir objetos extraños junto con la boleta.
Voto en blanco
Se considera voto en blanco cuando no se marca ninguna opción en una o más categorías.
Existen además:
- Votos recurridos, cuestionados por fiscales y que requieren fundamentación escrita.
- Votos de identidad impugnada, originados por dudas sobre la identificación del elector.
Con estas indicaciones, la CNE busca garantizar que ningún voto válido sea perdido por errores al usar la Boleta Única de Papel.
También te puede interesar
-
Política en llamas: cena de Milei y Macri en Olivos terminó con renuncias y un “chau” que lo dice todo
-
Guillermo Francos presentó su renuncia como Jefe de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni
-
Euforia en los mercados: el Merval rompe récords y el riesgo país toca su nivel más bajo en nueve meses
-
Semana del Sándwich en Salta: del 3 al 7 de noviembre con descuentos y promociones especiales
-
Salta amplía la conectividad gratuita en espacios públicos: 194 puntos con WiFi en toda la provincia
