El Gobierno argentino mantiene negociaciones avanzadas con Estados Unidos para establecer una cuota de exportación libre de aranceles para el acero y el aluminio, en el marco de un nuevo acuerdo bilateral que podría oficializarse antes de fin de noviembre, según confirmaron fuentes diplomáticas.
El entendimiento formaría parte de un paquete comercial más amplio, que también incluiría una cuota preferencial de 80.000 toneladas de carne argentina hacia el mercado norteamericano.
Acuerdo clave para la industria argentina
El plan busca replicar el esquema firmado en 2018 entre Mauricio Macri y Donald Trump, que fijaba un tope de 180.000 toneladas anuales sin arancel para ambos metales.
Actualmente, Washington aplica un arancel del 50% a las importaciones de acero y aluminio de la mayoría de los países, por lo que la exención representaría un alivio determinante para empresas argentinas como Aluar y Ternium, fuertemente vinculadas al mercado estadounidense.
“Estamos cerca de un acuerdo histórico que ampliará el acceso de nuestros productos a Estados Unidos”, señaló el canciller Pablo Quirno, quien encabeza las negociaciones junto al secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne.
Cuota extra de carne y agenda bilateral
El nuevo paquete comercial incluiría una cuota adicional para carne argentina, lo que permitiría mejorar la posición del país en el mercado premium de alimentos.
El presidente Javier Milei confirmó los avances durante su intervención en el Business Forum de Miami, donde anunció que el acuerdo será comunicado oficialmente antes de fin de mes, mediante un comunicado conjunto con Washington.
También se prevé una nueva visita del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, antes de fin de año, para ratificar los compromisos económicos y profundizar la cooperación bilateral.
🇺🇸 El respaldo de Donald Trump y la sintonía con Milei
El acercamiento entre ambos países se da en el marco de una estrecha alianza política y económica entre las administraciones de Donald Trump y Javier Milei.
Fuentes del Ministerio de Economía indicaron que el expresidente norteamericano respaldó al Gobierno argentino con un swap de monedas por u$s 20.000 millones y compras directas de pesos por parte del Tesoro estadounidense, con el objetivo de contener la volatilidad cambiaria antes de las elecciones legislativas de medio término.
Con ese apoyo, Argentina busca consolidar un vínculo estratégico basado en el comercio, la energía y la atracción de inversiones, con miras a expandir exportaciones y abrir nuevos mercados.
Milei en Miami: “El capitalismo no es un mal necesario”
Durante el America Business Forum celebrado en el Kaseya Center de Miami, Milei compartió escenario con Donald Trump y Lionel Messi, y volvió a defender el capitalismo de libre mercado.
“El capitalismo no es un mal necesario, sino la verdadera justicia en acción”, afirmó el mandatario, quien anticipó que Argentina contará desde diciembre con el Congreso más reformista de su historia, con proyectos de reforma laboral, impositiva y penal.
En un tono más distendido, bromeó al referirse al capitán argentino:
“Es un honor compartir escenario con el presidente Trump, un amigo personal y de la República Argentina.
También me alegra poder compartirlo con Messi, la prueba de que a veces puedo felicitar a un zurdo”.
También te puede interesar
-
El Banco Central planea autorizar nuevamente el débito interbancario para el cobro de préstamos
-
“Prefiero ganar otro Mundial”: las nuevas revelaciones de Messi en una entrevista viral
-
Congelan los bienes del creador de la criptomoneda $Libra por presuntas maniobras financieras
-
Amazon Bazaar desembarca en Argentina y promete precios bajos: ¿cómo afectará al comercio local?
-
Mendoza bloqueó Roblox en todas las escuelas para proteger a los menores de grooming y bullying
