El presidente Javier Milei presentará este lunes a las 21, mediante cadena nacional, el proyecto de Presupuesto 2026 que enviará al Congreso, según confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni. La iniciativa llega en un contexto de fuerte expectativa, ya que la oposición adelantó que no permitirá una nueva prórroga y buscará que la ley sea sancionada dentro del período de sesiones ordinarias.
El anuncio se produce tras un “súper lunes” de actividad política, con reuniones de la nueva mesa política nacional y la mesa bonaerense, en las que se definieron las estrategias para el tratamiento del proyecto.
Legisladores y gobernadores opositores anticipan un esquema riguroso que incluya citaciones a funcionarios del área económica y una fecha concreta para firmar el dictamen en la Comisión de Presupuesto de Diputados, presidida por José Luis Espert. El objetivo es evitar la repetición de lo ocurrido el año pasado, cuando la falta de acuerdo derivó en la segunda prórroga del presupuesto de 2023, dejando discrecionalidad al Ejecutivo para administrar los fondos.
Por su parte, el oficialismo buscará iniciar el debate apenas ingrese el proyecto al Congreso y reconstruir vínculos con gobernadores cercanos mediante propuestas vinculadas a la coparticipación de ATN y la distribución del Impuesto a los Combustibles. Entre los mandatarios que mantuvieron conversaciones recientes con el Gobierno se encuentran Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco).
Desde las provincias, se reconoce la importancia del equilibrio fiscal, pero reclaman sensibilidad social ante la profundización de ajustes. En ese sentido, el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, afirmó:
«Estamos muy de acuerdo con el equilibrio fiscal, pero creemos que se puede gobernar con déficit cero con un sentido social. La gente lo necesita. La motosierra capaz que ya no es la herramienta; hoy hace falta un bisturí para ir efectivamente a los lugares donde hay que terminar con la corrupción y la ineficiencia, sin golpear a los más vulnerables».
La presentación de Milei permitirá vislumbrar si la administración libertaria está dispuesta a dialogar con la oposición o si intentará imponer su diagrama sin concesiones, en un escenario político adverso tras la derrota en Buenos Aires y los recientes conflictos en el Congreso relacionados con leyes y vetos rechazados.
También te puede interesar
-
Presupuesto 2026: Milei confirmó aumentos, ‘el equilibrio fiscal no se negocia’ y más recursos para áreas sociales claves
-
Postales de fe, esperanza y fidelidad al Milagro
-
La Noche del Peregrino iluminó Salta con un homenaje único: 700 velas de esperanza
-
Fe y devoción: inicia el Triduo del Milagro con peregrinos de toda la provincia
-
Causa ANDIS: hallaron 80 mil dólares en propiedades de Diego Spagnuolo y renunciaron sus abogados