Milei confirmó que Argentina negocia con Francia la compra de submarinos y buques patrulleros
El Presidente aseguró en una entrevista con un medio francés que el país está tramitando la adquisición de submarinos y embarcaciones para reforzar el control marítimo. Las negociaciones incluyen un esquema de pago contraentrega, una modalidad poco común en este tipo de operaciones.
El presidente Javier Milei confirmó que la Argentina está negociando con Francia la compra de submarinos y buques de patrullaje costero, en el marco de un proceso de modernización de las Fuerzas Armadas.
El mandatario lo reveló durante una entrevista concedida al medio Public Sénat, en la que destacó la buena relación bilateral con el gobierno francés encabezado por Emmanuel Macron.
“Tenemos una excelente relación con Francia. Estamos comprando submarinos y además, unos buques para patrullar las costas”, declaró Milei ante la consulta sobre los vínculos entre ambos países.
Avances en las negociaciones
Fuentes oficiales consultadas por Infobae confirmaron que existen contactos recientes y discretos entre ambas administraciones para avanzar en un acuerdo.
“Argentina necesita recuperar su capacidad submarina de la Armada y Francia es uno de los países líderes en este tipo de tecnologías”, señaló una fuente vinculada al ámbito castrense.
La compra forma parte de un plan de reequipamiento naval que busca recuperar la capacidad de patrullaje y defensa marítima, afectada en los últimos años por limitaciones presupuestarias y la obsolescencia del material naval.
Un esquema de pago inusual
Debido al contexto económico y financiero que atraviesa el país, el Gobierno argentino planteó la posibilidad de adquirir los submarinos bajo un esquema de pago contraentrega, es decir, abonar las unidades una vez finalizada su fabricación en Francia.
Esta modalidad, poco habitual en el sector militar internacional, habría sido bien recibida por las autoridades francesas, que estarían dispuestas a avanzar bajo ese formato.
De concretarse, el acuerdo permitiría a la Argentina modernizar su flota naval sin necesidad de desembolsos iniciales, al tiempo que reforzaría la cooperación con uno de los principales socios europeos del país.
Sin plazos definidos
Aunque el Presidente confirmó las gestiones, no hay una fecha prevista para la firma del convenio.
Desde el Gobierno reconocen que las conversaciones siguen abiertas y que la decisión final dependerá de los términos financieros y de la disponibilidad de fondos en el marco de la política de ajuste fiscal.Milei confirmó que Argentina negocia con Francia la compra de submarinos y buques patrulleros
El Presidente aseguró en una entrevista con un medio francés que el país está tramitando la adquisición de submarinos y embarcaciones para reforzar el control marítimo. Las negociaciones incluyen un esquema de pago contraentrega, una modalidad poco común en este tipo de operaciones.
El presidente Javier Milei confirmó que la Argentina está negociando con Francia la compra de submarinos y buques de patrullaje costero, en el marco de un proceso de modernización de las Fuerzas Armadas.
El mandatario lo reveló durante una entrevista concedida al medio Public Sénat, en la que destacó la buena relación bilateral con el gobierno francés encabezado por Emmanuel Macron.
“Tenemos una excelente relación con Francia. Estamos comprando submarinos y además, unos buques para patrullar las costas”, declaró Milei ante la consulta sobre los vínculos entre ambos países.
Avances en las negociaciones
Fuentes oficiales consultadas por Infobae confirmaron que existen contactos recientes y discretos entre ambas administraciones para avanzar en un acuerdo.
“Argentina necesita recuperar su capacidad submarina de la Armada y Francia es uno de los países líderes en este tipo de tecnologías”, señaló una fuente vinculada al ámbito castrense.
La compra forma parte de un plan de reequipamiento naval que busca recuperar la capacidad de patrullaje y defensa marítima, afectada en los últimos años por limitaciones presupuestarias y la obsolescencia del material naval.
Un esquema de pago inusual
Debido al contexto económico y financiero que atraviesa el país, el Gobierno argentino planteó la posibilidad de adquirir los submarinos bajo un esquema de pago contraentrega, es decir, abonar las unidades una vez finalizada su fabricación en Francia.
Esta modalidad, poco habitual en el sector militar internacional, habría sido bien recibida por las autoridades francesas, que estarían dispuestas a avanzar bajo ese formato.
De concretarse, el acuerdo permitiría a la Argentina modernizar su flota naval sin necesidad de desembolsos iniciales, al tiempo que reforzaría la cooperación con uno de los principales socios europeos del país.
Sin plazos definidosAunque el Presidente confirmó las gestiones, no hay una fecha prevista para la firma del convenio.
Desde el Gobierno reconocen que las conversaciones siguen abiertas y que la decisión final dependerá de los términos financieros y de la disponibilidad de fondos en el marco de la política de ajuste fiscal.El Presidente aseguró en una entrevista con un medio francés que el país está tramitando la adquisición de submarinos y embarcaciones para reforzar el control marítimo. Las negociaciones incluyen un esquema de pago contraentrega, una modalidad poco común en este tipo de operaciones.
El presidente Javier Milei confirmó que la Argentina está negociando con Francia la compra de submarinos y buques de patrullaje costero, en el marco de un proceso de modernización de las Fuerzas Armadas.
El mandatario lo reveló durante una entrevista concedida al medio Public Sénat, en la que destacó la buena relación bilateral con el gobierno francés encabezado por Emmanuel Macron.
“Tenemos una excelente relación con Francia. Estamos comprando submarinos y además, unos buques para patrullar las costas”, declaró Milei ante la consulta sobre los vínculos entre ambos países.
Avances en las negociaciones
Fuentes oficiales consultadas por Infobae confirmaron que existen contactos recientes y discretos entre ambas administraciones para avanzar en un acuerdo.
“Argentina necesita recuperar su capacidad submarina de la Armada y Francia es uno de los países líderes en este tipo de tecnologías”, señaló una fuente vinculada al ámbito castrense.
La compra forma parte de un plan de reequipamiento naval que busca recuperar la capacidad de patrullaje y defensa marítima, afectada en los últimos años por limitaciones presupuestarias y la obsolescencia del material naval.
Un esquema de pago inusual
Debido al contexto económico y financiero que atraviesa el país, el Gobierno argentino planteó la posibilidad de adquirir los submarinos bajo un esquema de pago contraentrega, es decir, abonar las unidades una vez finalizada su fabricación en Francia.
Esta modalidad, poco habitual en el sector militar internacional, habría sido bien recibida por las autoridades francesas, que estarían dispuestas a avanzar bajo ese formato.
De concretarse, el acuerdo permitiría a la Argentina modernizar su flota naval sin necesidad de desembolsos iniciales, al tiempo que reforzaría la cooperación con uno de los principales socios europeos del país.
Sin plazos definidos
Aunque el Presidente confirmó las gestiones, no hay una fecha prevista para la firma del convenio.
Desde el Gobierno reconocen que las conversaciones siguen abiertas y que la decisión final dependerá de los términos financieros y de la disponibilidad de fondos en el marco de la política de ajuste fiscal.
También te puede interesar
-
Javier Milei presentó su plan económico ante empresarios globales en Nueva York
-
El ingenioso video con el que la Selección Argentina presentó su nueva camiseta para el Mundial 2026
-
ARCA vigilará cuentas con movimientos altos: estos son los nuevos límites para transferir
-
Milei en Miami: “Terminó el riesgo K, Argentina le dijo que no a esa locura”
-
El árbitro del Superclásico está confirmado y repite en Boca-River
