El gobernador Gustavo Sáenz participó del festival “Canto a un Amigo: Celebrando a Roberto Ternán”, un emotivo homenaje en vida al reconocido cantautor, poeta y escritor salteño, considerado una figura esencial del folclore argentino.
El encuentro se realizó en el Parque del Bicentenario, donde más de 10 mil personas se reunieron para celebrar la trayectoria del artista junto a destacados músicos y amigos.
“Destacar la trayectoria y homenajear en vida a nuestros artistas es un privilegio y nos llena de orgullo, porque Salta fue y sigue siendo cuna de poetas y cantores”, expresó Sáenz al entregar a Ternán un poncho salteño, símbolo de identidad provincial.
Durante la noche también se sumaron gestos de reconocimiento: el músico Facundo Saravia entregó una réplica de la primera canción registrada por Ternán en SADAIC, mientras que el Concejo Deliberante de Salta le otorgó una distinción por su aporte cultural.
“Gracias, Roberto querido, por tantos temas que cantan nuestros músicos y que recorren el mundo. Los homenajes siempre deben hacerse en vida”, agregó el mandatario.
Un legado que trasciende generaciones
Roberto Ternavasio, conocido artísticamente como Ternán, es autor de composiciones que marcaron la historia del folclore argentino. Entre sus obras más recordadas se destacan “Candombe para José”, “Amor salvaje”, “La ley y la trampa” y “Déjame que me vaya”, verdaderos himnos populares que siguen emocionando al público dentro y fuera del país.
La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore, destacó la solidaridad de los artistas que participaron del homenaje:
“Fue una verdadera fiesta en un escenario maravilloso como el Parque del Bicentenario. Todos dijeron presente sin dudarlo”.
Por su parte, el secretario de Cultura, Diego Ashur, subrayó la importancia de reconocer a los referentes culturales mientras están activos:
“Hacer un homenaje en vida a un baluarte como Roberto Ternán es un acto de justicia cultural. Él representa el sentir popular de nuestra provincia”.
Una noche de música y emoción
El festival contó con la participación de El Chaqueño Palavecino, Cuti Carabajal, Pitín Salazar, y una extensa lista de artistas que dieron forma a una cartelera de lujo: Los Aimo, Pablo Quijano, Chayita Barrionuevo, Alma Carpera, Carla Nieto, Emilio Morales, Cabales, Guitarreros, entre muchos otros.
El público acompañó con aplausos, emoción y gratitud a un artista cuya obra sigue uniendo generaciones y reafirmando el espíritu del folclore salteño.
También te puede interesar
-
IPV amplía plazo de inscripción y actualización de ficha social para Coronel Moldes y Rosario de la Frontera
-
Salteños mantienen viva la tradición de las ofrendas por el Día de Todos los Santos y los Fieles Difuntos
-
Salta financiará junto a Nación la pavimentación de la Ruta Nacional 51
-
Alumnos salteños disfrutaron de una experiencia educativa en tren hacia Campo Quijano
-
Sáenz: “Mañana voy a pedirle al presidente una mirada federal que asegure el desarrollo del norte argentino”
