9 de octubre de 2025

Marocco: “El Corredor Bioceánico es una realidad estratégica para el norte argentino”

La ciudad de San Salvador de Jujuy es sede del VII Foro de Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio, encuentro que reúne a autoridades provinciales y municipales de Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

El vicegobernador de Salta, Antonio Marocco, participó en la apertura junto al gobernador local, Carlos Sadir, y a representantes de Boquerón, Presidente Hayes y Alto Paraguay (Paraguay), Antofagasta y Tarapacá (Chile), y el vicegobernador de Mato Grosso do Sul (Brasil).

Integración regional y desarrollo estratégico

Durante su discurso inaugural, Marocco reafirmó el compromiso del Gobierno de Salta, encabezado por Gustavo Sáenz, con la integración regional y destacó que el Corredor Bioceánico —que une Brasil, Paraguay, Argentina y Chile— “ya es una realidad estratégica para potenciar el comercio, la logística y el desarrollo del norte argentino”.

En la oportunidad se presentó el Plan Maestro Regional de Integración y Desarrollo del Corredor Bioceánico de Capricornio, elaborado en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo y consultoras especializadas. El plan incluye un diagnóstico sobre el potencial de la región y proyectos en infraestructura vial, logística, portuaria, comunicaciones y energía, con el objetivo de conectar el Océano Atlántico en Brasil con el Pacífico en Chile, pasando por Paraguay y Argentina.

Marocco resaltó los avances concretos desde Salta: “Modernizamos el Complejo Fronterizo de Sico, impulsamos obras en la ruta 51 y trabajamos junto a Paraguay en el Puente Internacional Misión La Paz-Pozo Hondo”.

El vicegobernador aseguró que el Corredor Bioceánico representa una oportunidad histórica para el Norte Grande y un camino hacia la integración y prosperidad de las provincias del noroeste argentino y de la región.

Comisiones y participación

El Foro, que comenzó hoy y concluirá mañana jueves 9 de octubre, incluyó comisiones técnicas en áreas como obras públicas, logística y transporte; comercio y procedimientos de frontera; turismo y cultura; participación ciudadana y pueblos originarios; seguridad, salud y sustentabilidad; educación y academia.

La delegación salteña estuvo encabezada por el representante de Relaciones Internacionales, Julio Argentino San Millán, e incluyó autoridades provinciales y municipales. También participaron embajadores, coordinadores nacionales de los cuatro países miembros, intendentes, prefectos, alcaldes, legisladores, funcionarios y empresarios.

Compartí nuestras noticias

CONTACTANOS

Correo Electrónicos:

atentosalta24@gmail.com

atentosalta24@hotmail.com