9 de septiembre de 2025

Maduro moviliza tropas en la frontera y sube la tensión con Estados Unidos

Maduro despliega 25.000 militares en la frontera y acusa a Estados Unidos de amenazas

El dictador venezolano Nicolás Maduro anunció el despliegue de 25.000 efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en las fronteras con Colombia y en la fachada caribeña, con el objetivo de reforzar lo que denominó la “defensa de la soberanía” frente a la presencia de operaciones militares estadounidenses en aguas cercanas.

El operativo incluye la activación de Unidades de Reacción Rápida (URRAS) en la denominada “Zona Binacional de Paz”, que abarca los estados Táchira y Zulia, así como refuerzos en Falcón —donde se concentran las principales refinerías del país— y en las regiones de Nueva Esparta, Sucre y Delta Amacuro, limítrofes con Guyana. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, complementó el anuncio con el envío de 15.000 efectivos adicionales, apoyados por medios navales, fluviales y drones.

El despliegue ocurre en paralelo a las maniobras de la flota estadounidense en el Caribe, tras el hundimiento de una embarcación con 11 presuntos narcotraficantes que, según Washington, había partido desde costas venezolanas. La Casa Blanca advirtió que derribará aeronaves chavistas que representen una amenaza para sus operaciones en la zona.

En ese marco, Maduro convocó al alistamiento de las milicias bolivarianas y afirmó que Venezuela está lista para la “lucha armada” contra Estados Unidos. “Ninguna de las diferencias que tenemos pueden llevar a un conflicto militar”, matizó el mandatario, aunque insistió en que su país defenderá la soberanía.

Por su parte, la vicepresidenta Delcy Rodríguez acusó a Washington de ser “el centro mundial del lavado del narcotráfico”, asegurando que el 85% de las ganancias del comercio ilegal de drogas se queda en territorio norteamericano. También rechazó las denuncias sobre el llamado “Cártel de los Soles” y apuntó contra Colombia y Ecuador como responsables de la producción y salida de cocaína hacia EE.UU.

El refuerzo militar se produce en un contexto de fragilidad económica interna para el chavismo, golpeado por la “triple D”: deflación, deuda y demografía. Según analistas, la medida busca no solo enviar un mensaje de firmeza hacia el exterior, sino también fortalecer el nacionalismo interno frente al desgaste político y social del régimen.

Mientras tanto, Estados Unidos mantiene su estrategia de presión combinada: desconoce la legitimidad de Maduro, refuerza su presencia militar en el Caribe y sostiene las sanciones financieras que han asfixiado a la economía venezolana en los últimos años.

Compartí nuestras noticias

CONTACTANOS

Correo Electrónicos:

atentosalta24@gmail.com

atentosalta24@hotmail.com