1 de noviembre de 2025

Los siniestros viales en Salta bajaron un 48% con respecto al año pasado

La Municipalidad de Salta presentó esta mañana el Informe de datos, estrategias de intervención y resultados de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial, con importantes avances en materia de seguridad y planificación urbana.

El acto se realizó en el Teatro Municipal, donde se destacaron los logros alcanzados durante los últimos dos años y las políticas implementadas para mejorar la movilidad en la ciudad.

📊 Menos muertes y menos accidentes

El dato más relevante del informe es que los fallecidos en siniestros viales disminuyeron un 48% en lo que va del año respecto al período anterior.
Entre 2023 y 2024, la reducción fue del 5,7%, mientras que los siniestros viales en general bajaron un 22% en ese mismo período, y un 14% adicional comparado con el año pasado.

🛣️ Estrategias que dieron resultado

El secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, explicó que el área se propuso tres grandes objetivos:

  • Reducir el número de muertos y heridos en siniestros.
  • Priorizar al peatón en la ciudad.
  • Hacer del tránsito una experiencia más ordenada y segura.

Para ello, la Secretaría implementó un programa integral de control y planificación, basado en la generación de datos, el rediseño de calles y la instalación de infraestructura vial segura como reductores de velocidad, semáforos, dársenas de giro y rotondas.

Actualmente, se identificaron 240 zonas críticas en la ciudad donde se aplican intervenciones para reducir riesgos, mejorar la circulación y proteger al peatón.

Un ejemplo concreto se dio en avenida Arenales, a la altura del Club Popeye, donde la colocación de reductores redujo los siniestros en un 55%. En general, las zonas donde se colocaron reductores registraron un 37% menos de accidentes.

🚧 Próximos pasos

El municipio anunció que próximamente se pondrá en marcha un Centro Operativo y de Monitoreo de Tránsito, que trabajará con un software de simulación de flujos vehiculares para mejorar la planificación y anticipar congestiones.

“Nada es posible sin un cambio de cultura vial. Más allá de las medidas, debemos controlar la velocidad y ser responsables al conducir. Los siniestros se dan por exceso de velocidad”, enfatizó Assennato, quien pidió a la comunidad “compromiso y responsabilidad para construir una ciudad más segura y ordenada”.

Compartí nuestras noticias

CONTACTANOS

Correo Electrónicos:

atentosalta24@gmail.com

atentosalta24@hotmail.com