El ejemplar de cóndor andino (Vultur gryphus) hallado el pasado fin de semana en un club de campo de San Lorenzo continúa bajo cuidado veterinario y fue sometido hoy a una serie de estudios sanitarios en la Universidad Católica de Salta.
El ave, un macho adulto que fue bautizado “Puriq” —palabra que significa viajero en quechua—, había sido encontrada sin poder volar y sin heridas visibles. Tras ser rescatada por personal de la División Policía Rural y Ambiental, fue trasladada a la Estación de Fauna Autóctona, donde recibió tratamiento sintomático inicial.
Los estudios realizados en la casa de altos estudios permitirán a los profesionales determinar el estado de salud de Puriq y establecer un diagnóstico preciso que oriente su recuperación. Una vez finalizado el proceso de rehabilitación, el objetivo será reinsertarlo en su hábitat natural.
Un símbolo de los Andes
El cóndor andino es una de las especies más emblemáticas de Sudamérica y está declarado patrimonio cultural y natural del continente. En la Argentina habita a lo largo de la Cordillera de los Andes, en provincias como Catamarca, Jujuy, Tucumán, Salta, Tierra del Fuego y también en zonas del centro del país.
Esta ave carroñera cumple un rol esencial en el equilibrio de los ecosistemas, ya que al alimentarse de animales muertos evita la proliferación de bacterias que podrían causar enfermedades en humanos y ayuda a controlar la población de otras especies carroñeras.
También te puede interesar
-
Simulacro de sismo e incendio en el shopping Alto Noa: evacuaron el edificio en tres minutos
-
Hack!: 20 empresas salteñas buscan aliados para innovar y generar nuevas oportunidades de negocios
-
La Feria de Arte Salta 2025 vuelve con más de 200 artistas y una agenda imperdible
-
Escuelas técnicas salteñas se destacaron en el Desafío Nacional Eco Race 2025
-
Sáenz inauguró un piso deportivo profesional en Metán y reafirmó su compromiso con el deporte
