13 de noviembre de 2025

Le realizaron estudios médicos al cóndor andino encontrado en San Lorenzo

El ejemplar de cóndor andino (Vultur gryphus) hallado el pasado fin de semana en un club de campo de San Lorenzo continúa bajo cuidado veterinario y fue sometido hoy a una serie de estudios sanitarios en la Universidad Católica de Salta.

El ave, un macho adulto que fue bautizado “Puriq” —palabra que significa viajero en quechua—, había sido encontrada sin poder volar y sin heridas visibles. Tras ser rescatada por personal de la División Policía Rural y Ambiental, fue trasladada a la Estación de Fauna Autóctona, donde recibió tratamiento sintomático inicial.

Los estudios realizados en la casa de altos estudios permitirán a los profesionales determinar el estado de salud de Puriq y establecer un diagnóstico preciso que oriente su recuperación. Una vez finalizado el proceso de rehabilitación, el objetivo será reinsertarlo en su hábitat natural.

Un símbolo de los Andes

El cóndor andino es una de las especies más emblemáticas de Sudamérica y está declarado patrimonio cultural y natural del continente. En la Argentina habita a lo largo de la Cordillera de los Andes, en provincias como Catamarca, Jujuy, Tucumán, Salta, Tierra del Fuego y también en zonas del centro del país.

Esta ave carroñera cumple un rol esencial en el equilibrio de los ecosistemas, ya que al alimentarse de animales muertos evita la proliferación de bacterias que podrían causar enfermedades en humanos y ayuda a controlar la población de otras especies carroñeras.

Compartí nuestras noticias

CONTACTANOS

Correo Electrónicos:

atentosalta24@gmail.com

atentosalta24@hotmail.com