2 de noviembre de 2025

Las tasas aumentan: bancos y fintech pagan hasta 54% anual por plazos fijos

Las entidades financieras ajustaron al alza los intereses que pagan por los depósitos en moneda local, aunque con una marcada dispersión entre bancos tradicionales y digitales.

La volatilidad domina la escena económica argentina en la antesala de las elecciones legislativas del 26 de octubre. La incertidumbre política, las señales mixtas desde el exterior y la expectativa por el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump impactaron de lleno en los mercados: las tasas en pesos se dispararon y los ahorristas buscan alternativas para proteger sus fondos entre el dólar y los plazos fijos.

En los últimos días, el rendimiento de las cauciones a un día trepó a niveles de tres dígitos. Según operadores, el salto estuvo directamente vinculado con las declaraciones de Trump, quien advirtió que el respaldo de Estados Unidos a la gestión de Milei dependerá del resultado electoral.

Mientras tanto, el Gobierno enfrenta una licitación de deuda por $3,9 billones, en un contexto de escasez de pesos y tasas elevadas, considerada una prueba clave para el programa económico tras la reunión Milei–Trump.

Los bancos ajustan sus tasas

En respuesta, bancos y fintech comenzaron a ajustar las tasas que ofrecen por los depósitos en pesos. Algunas entidades mantuvieron sus rendimientos sin cambios, pero otras los incrementaron de manera agresiva para captar liquidez.
Las entidades más pequeñas encabezan el ranking, con tasas que superan el 50% anual a 30 días.

En el sector financiero esperan que la volatilidad se modere en las próximas semanas, una vez que se estabilice el frente cambiario y se normalice el flujo de liquidez entre bancos públicos y privados.

Tasas actuales de plazos fijos a 30 días

Según datos del Banco Central (BCRA), las tasas de los plazos fijos minoristas repuntaron con fuerza. Luego de varias semanas de caídas, los rendimientos que habían descendido al 30-40% anual volvieron a escalar hasta el 54% en algunas entidades.

Bancos tradicionales

  • BBVA: 47%
  • Galicia: 44%
  • Macro: 43% en sucursal / 46% online
  • ICBC: entre 42,5% y 45,5%
  • Nación: 41%
  • Credicoop: 39%
  • Provincia de Buenos Aires: 37%
  • Santander: 35%
  • Ciudad: 35%

Entidades digitales y financieras

  • Banco CMF: 54%
  • Banco VOII: 54%
  • Banco BICA: 53%
  • Crédito Regional: 52%
  • Banco Meridian: 52%
  • Banco Mariva: 50%
  • Cuenta DNI (Banco Provincia): 48%
  • Banco Columbia / Banco del Sol / Reba: 48%
  • Banco de Córdoba: 46,5%
  • Banco Hipotecario / Banco de Comercio / Banco Chubut / BiBank: 45%
  • Banco Corrientes: 44,5%
  • Banco Comafi / Banco Tierra del Fuego: 43%
  • Banco Dino: 38%
  • Banco Julio: 37%
  • Banco Más Ventas: 35%
  • Banco de Formosa: 30%

Según el Informe Monetario del BCRA, pese a la baja de tasas nominales de septiembre —del 67% al 45,94% en los plazos fijos mayoristas y del 76,39% al 54,92% en los minoristas—, los depósitos privados crecieron un 6% mensual, reflejando un cambio en la estrategia de los ahorristas.

Compartí nuestras noticias

CONTACTANOS

Correo Electrónicos:

atentosalta24@gmail.com

atentosalta24@hotmail.com