Mundial 2026: la Televisión Pública no transmitirá los partidos por primera vez en más de 50 años
El Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México, tendrá una particularidad inédita para los argentinos: la Televisión Pública no transmitirá los partidos, tras la decisión del Gobierno de no adquirir los derechos de televisación.
La inversión requerida era de 7 millones de dólares y, según explicaron fuentes oficiales, se prefirió “no gastar esa suma en fútbol” en el marco de la política de recortes que lleva adelante la administración nacional. “No se trata de una decisión política”, insistieron.
De no revertirse la medida antes de diciembre —plazo límite para concretar la compra— sería la primera vez en 52 años que el canal estatal queda fuera de la pantalla mundialista.
Una tradición interrumpida
La TV Pública transmite los mundiales de manera gratuita desde Alemania 1974. Antes, en México 1970, la primera cobertura llegó de la mano de un canal privado. A lo largo de estas décadas, el canal estatal llegó a ser el único medio autorizado en algunas ediciones, mientras que en otras ocasiones transmitió solo algunos partidos, como ocurrió en Qatar 2022.
Incluso, en 1998, la señal no alcanzó a todo el país debido a limitaciones de emisión en algunas provincias.
La decisión se suma a un antecedente reciente: en septiembre de 2024, la TV Pública tampoco transmitió el partido entre Argentina y Chile por Eliminatorias, tras no llegar a un acuerdo con Torneos y Telefe, empresas que podrían ser auditadas en los próximos meses.
El antecedente de Qatar 2022
En el último Mundial, el Estado invirtió alrededor de 10 millones de dólares para la compra de derechos y la cobertura en Qatar, incluyendo el traslado de periodistas y técnicos. A pesar de los altos costos, el balance final fue positivo: la emisora pública generó ingresos por 12 millones de dólares en publicidad, aunque un 20% provino de fondos provinciales y organismos estatales, lo que abrió debates sobre el financiamiento.
Qué puede pasar
El Gobierno mantiene la posibilidad de revisar su decisión hasta diciembre. Si no se concreta la compra, los argentinos deberán seguir el Mundial 2026 a través de canales privados o plataformas de streaming, marcando un quiebre en la historia de la TV Pública, que dejaría de transmitir la Copa del Mundo tras 11 ediciones consecutivas.
Fuente: medios/LosAndes
También te puede interesar
-
Fórmula 1: Pérez y Bottas serán los pilotos de nueva escudería
-
Así están las tablas del Clausura: Estudiantes y River, en la cima
-
La sexta fecha del Torneo Clausura se cierra con cinco partidos este lunes
-
Franco Mastantuono debutó como titular en Real Madrid y Xabi Alonso lo llenó de elogios
-
Colapinto mezcla vacaciones en el Mediterráneo con un duro entrenamiento de cuello para volver a la Fórmula 1