La jueza estadounidense Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, ordenó al Estado argentino transferir el 51% de las acciones Clase D de YPF al fondo buitre Burford Capital, como parte de la sentencia por la estatización de la petrolera en 2012. La decisión reaviva la disputa judicial más costosa de la historia argentina y pone en el centro de la escena a Vaca Muerta, considerado el verdadero botín en juego.
La resolución, conocida el lunes 30 de junio, fue dada a conocer por el analista Sebastián Maril y luego confirmada por el fallo completo de 33 páginas. El fondo Burford, especialista en litigios contra Estados soberanos, adquirió los derechos de demanda del Grupo Petersen e IEASA (ex Enarsa) y reclama una indemnización de u$s16.099 millones.
Qué dice el fallo y qué se reclama
La demanda se basa en el argumento de que, según el artículo 7° del Estatuto de YPF, al adquirir más del 15% de las acciones, el Estado debió haber hecho una oferta pública de adquisición (OPA) al resto de los accionistas, lo cual no ocurrió. Además, el fondo alega que se suspendieron los dividendos pactados con los Eskenazi, lo que derivó en el default del Grupo Petersen.
En septiembre de 2023, Preska ya había emitido una sentencia de primera instancia que ordenaba el pago de la millonaria cifra. La nueva resolución busca avanzar sobre activos concretos: las acciones Clase D que el Estado posee tras la compra del paquete accionario a la española Repsol.
Qué puede hacer el Estado argentino
Desde el Gobierno nacional indicaron que tomaron conocimiento del fallo, pero aún no definieron los pasos a seguir. Existen al menos dos caminos: apelar la decisión ante instancias superiores en EE.UU., incluyendo la Corte Suprema, o bien solicitar la suspensión de la ejecución mientras se negocia un eventual acuerdo de pago.
Fuentes cercanas al caso aseguraron que, para concretar la transferencia de acciones, se necesitaría una ley aprobada por el Congreso argentino, dado que la nacionalización de YPF fue sancionada de ese modo en 2012. Si el presidente Javier Milei optara por avanzar vía Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), el Congreso tendría que avalarlo para que tenga validez legal.
El trasfondo: Vaca Muerta, el verdadero objetivo
La causa judicial es observada con atención internacional, no solo por el monto en disputa sino por lo que representa: el control de YPF y, con ello, el acceso a una de las mayores reservas de hidrocarburos no convencionales del mundo. Vaca Muerta es la joya energética de la Argentina y el principal interés de quienes impulsan la demanda.
Burford ya había intentado embargar activos como el Banco Nación, Aerolíneas Argentinas y el Banco Central, sin éxito. Con esta nueva jugada, busca forzar al Gobierno argentino a sentarse a negociar.
Impacto en los mercados
Tras conocerse la noticia, las acciones de YPF cayeron un 6,89% en Wall Street, bajando a u$s31,04 desde los u$s33,33 del día anterior. La inestabilidad generada por el fallo afecta la confianza de los inversores y complica el panorama financiero de la petrolera estatal.
Fuente: medios/ámbito
También te puede interesar
-
Sáenz inauguró la 81° Exposición Rural y reafirmó el compromiso de Salta con el desarrollo agropecuario y el federalismo
-
Sáenz inauguró Destino Potencia Tartagal: “Hay esfuerzo, talento, sueños y corazón en cada emprendimiento”
-
Continúa el alerta amarilla por vientos y viento Zonda en distintas zonas de Salta
-
Orán: murieron dos efectivos de Drogas Peligrosas y la Policía Federal tomó la causa
-
Sesión caliente en Diputados: la oposición avanza contra los vetos del Gobierno