El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en octubre una suba del 2,3%, lo que representa una leve aceleración respecto del 2,1% de septiembre. Con este resultado, la inflación acumula un incremento del 24,8% en lo que va de 2025 y 31,3% en los últimos doce meses.
De esta manera, la cifra oficial se ubicó apenas por encima de la proyección del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que había anticipado una inflación mensual del 2,2%.
Expectativas y proyecciones
Los analistas del mercado estiman que el proceso de desinflación continuará en los próximos meses. Según las proyecciones, el IPC se ubicaría en 1,9% en noviembre, 2% en diciembre y 1,8% en enero de 2026. En tanto, esperan que el año cierre con un nivel general de precios del 29,6%.
Declaraciones oficiales
Tras conocerse el dato, el ministro de Economía, Luis Caputo, destacó en su cuenta de X que “la variación interanual del IPC Nacional fue de 31,3%, registrándose dieciocho meses consecutivos de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior”. Además, remarcó que se trata de la variación interanual más baja desde julio de 2018.
El funcionario señaló que la inflación acumulada en los primeros diez meses del año es la menor para este período desde 2017, cuando alcanzó el 19,4%.
“El proceso de desinflación continuó a pesar de la caída en la demanda de dinero generada por la incertidumbre electoral y los intentos de la oposición de romper el ancla fiscal. Esto refleja la solidez del programa económico y el éxito del orden fiscal y monetario en reducir el impacto de la volatilidad financiera sobre el poder adquisitivo de los argentinos”, sostuvo Caputo.
También te puede interesar
-
Salta será la tercera provincia del país en implementar el proceso simplificado de exportaciones
-
Optimismo en los mercados: acciones y bonos argentinos suben mientras el dólar retrocede
-
El INDEC informará la inflación de octubre y estiman se ubicaría en torno del 2%
-
Universitarios en alerta: las universidades nacionales van al paro esta semana
-
Luis Caputo ratificó la estabilidad cambiaria: “Andá a dormir tranquilo, el dólar no se mueve”
