El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este miércoles la inflación de agosto, en un contexto donde el Gobierno busca contener subas de precios de cara a las elecciones.
De acuerdo con las mediciones privadas, el índice habría alcanzado el 2,1%, lo que marca una leve aceleración respecto al 1,9% registrado en julio y corta una racha de tres meses consecutivos por debajo del 2%.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central, también estimó un incremento del 2,1% en promedio. En paralelo, la Universidad Torcuato Di Tella informó que la inflación esperada para los próximos 12 meses trepó al 39,6%, lo que representa un salto de 5,3 puntos frente a julio.
En cuanto a las proyecciones regionales, el Interior del país mostró las expectativas más bajas con un 38,1% anual.
Análisis previo
Para el economista Julián Cuenca, de la consultora Economía y Sociedad, la diferencia entre 1,9% en julio y 2,1% en agosto “no es significativa en sí misma, pero se da en un marco de fuerte caída del consumo y paralización de la actividad”.
Cuenca destacó que “los precios de los alimentos se mantienen relativamente estables, mientras que los servicios, como transporte, salud y alquileres, son los que más presionan sobre el índice”.
En este escenario, el especialista remarcó que “el Gobierno postergó nuevamente la actualización completa de los impuestos a los combustibles, que debería aplicarse de manera trimestral, para evitar un impacto adicional en los precios a días de las elecciones”.
También te puede interesar
-
El dólar oficial no frena: $1.435 en el Banco Nación, $55 más desde las elecciones
-
Javier Milei sobre los comicios en Buenos Aires: “Hay que aceptar el resultado”
-
Dura derrota electoral para Milei: el peronismo se impone en comisios de Bs As
-
El Tesoro usó US$400 millones para contener la volatilidad cambiaria
-
El Senado rechazó el veto de Milei y la ley de discapacidad será promulgada