La comunidad académica de la provincia de Universidad Nacional de Salta (UNSa) se adhiere al paro nacional convocado por las federaciones docentes CONADU Histórica y CONADU, que se llevará a cabo entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre, como reclamo por la plena aplicación de la Ley 27.795 de Financiamiento Universitario y la reapertura de las negociaciones paritarias docentes.
Qué reclaman
Los sindicatos docentes y del personal universitario exigen que el Gobierno nacional convoque de forma urgente a paritarias y garantice los recursos presupuestarios previstos por la Ley de Financiamiento Universitario. Según los gremios, la norma fue sancionada en el Congreso, pero hasta ahora su ejecución está paralizada por falta de definición de fuentes de financiamiento.
En el contexto local, la UNSa informó que suspenderá clases, actividades de investigación y las funciones de apoyo académico durante los tres días de la medida de fuerza, con guardias mínimas en servicios esenciales. Según el comunicado del gremio local Asociación de Docentes e Investigadores de la UNSa (ADIUNSa), “los salarios docentes e investigadores se encuentran muy por debajo del costo de vida” y el bajo nivel de financiamiento compromete la calidad educativa.
Impacto en Salta
- La medida deja a Salta entre las provincias donde la educación superior se ve directamente afectada por la huelga. Estudiantes, docentes y personal no docente enfrentan la interrupción de actividades y deben adecuar su calendario académico.
- El paro abre la pregunta sobre cómo se retomará el curso 2026, ya que los gremios advierten la posibilidad de exigir que ese ciclo no comience si no hay avances concretos.
- Para la comunidad local, la medida refuerza el debate acerca del papel de la universidad pública en la provincia, su financiación adecuada y las condiciones de los trabajadores de la educación superior.
Qué sigue
El paro de 72 horas inicia el miércoles 12 de noviembre y concluirá el viernes 14. Durante ese periodo, no se desarrollarán clases regulares ni actividades de investigación en la UNSa. Luego de la medida, los gremios evaluarán los pasos siguientes si el Gobierno nacional no da respuestas concretas.
Para los estudiantes de Salta se recomienda:
- Verificar comunicados oficiales de las facultades para conocer el estado de las actividades y posibles recuperaciones.
- Mantenerse informados sobre cualquier eventual cambio en el calendario académico.
- Participar o informarse sobre las instancias de diálogo y movilización que se definan a nivel local.
También te puede interesar
-
Salta será la tercera provincia del país en implementar el proceso simplificado de exportaciones
-
Optimismo en los mercados: acciones y bonos argentinos suben mientras el dólar retrocede
-
La inflación de octubre fue del 2,3% y acumula 24,8% en lo que va del año
-
El INDEC informará la inflación de octubre y estiman se ubicaría en torno del 2%
-
Luis Caputo ratificó la estabilidad cambiaria: “Andá a dormir tranquilo, el dólar no se mueve”
