La Cámara de Diputados analiza los casos Andis, fentanilo adulterado y criptogate $LIBRA. El oficialismo habla de “maniobra política”, pero crece la presión opositora con pedidos de informes, interpelaciones y comisiones investigadoras.
La Cámara de Diputados se convirtió en el epicentro de la ofensiva opositora contra el Gobierno nacional, que enfrenta tres expedientes abiertos de manera simultánea por presunta corrupción y negligencia en los controles estatales.
Los temas en debate son el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), el criptogate $LIBRA y la tragedia por fentanilo adulterado, que ya dejó más de un centenar de víctimas. En medio de un clima político enrarecido rumbo a las elecciones, el oficialismo intenta sostener un discurso de “maniobra política”, aunque las acusaciones ya coparon la agenda pública.
El episodio más resonante de la última semana fue la filtración de audios del ex titular de la Andis, Diego Spagnuolo, donde se hablaba de un presunto sistema de recaudación ilegal de coimas. Las grabaciones mencionaron a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem, lo que precipitó la salida de Spagnuolo y desató un terremoto político. Desde la Casa Rosada, el presidente Javier Milei defendió a la Droguería Suizo Argentina, mencionada en los audios, y aseguró que “todo es mentira”.
La falta de respuestas oficiales quedó en evidencia cuando ni el ministro de Salud, Mario Lugones, ni el nuevo titular de la Andis, Alejandro Vilches, asistieron al plenario de comisiones convocado de urgencia. En paralelo, se multiplican los pedidos de informes, interpelaciones y reclamos por una comisión investigadora. Tampoco el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, logró despejar dudas en su último informe de gestión.
El otro frente crítico es la tragedia por el fentanilo contaminado, donde legisladores denunciaron que organismos de control como la Anmat y el Iname desoyeron alertas sobre el laboratorio HLB Pharma, señalado como responsable de producir las ampollas adulteradas. Aunque desde el oficialismo intentaron vincular la crisis con la gestión anterior, la Justicia apunta a habilitaciones otorgadas bajo la administración actual. Se espera que la próxima semana Diputados apruebe la conformación de una comisión investigadora.
Finalmente, el caso $LIBRA volvió al centro de la escena. La oposición consiguió que el diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) encabece la comisión que indagará la presunta estafa y el rol del tuit promocional de Milei en febrero pasado, con la intención de determinar si hubo beneficios indebidos para personas cercanas al Presidente.
Con tres investigaciones en marcha, el oficialismo enfrenta un escenario complejo: mientras insiste en que todo se trata de una “maniobra política”, las acusaciones de corrupción y negligencia ya constituyen un flanco de desgaste que preocupa seriamente a la Casa Rosada. Anoche, ante la gravedad de las filtraciones, se realizó una reunión de urgencia en el Gobierno.
También te puede interesar
-
Sáenz presentará un Amparo para restablecer pensiones por discapacidad suspendidas por Nación
-
En medio de la polémica en ANDIS, Milei convocó a su equipo de ministros
-
Hoy se presentará el operativo de salud para las festividades del Milagro
-
Comenzaron en Salta los Juegos Nacionales de Adultos Mayores
-
Inflación: alimentos subieron 3%, pero agosto cerraría por debajo