Este jueves los mercados financieros atraviesan una de sus jornadas más críticas. Los bonos de la deuda pública se desploman hasta un 12%, el riesgo país trepa por encima de los 1.400 puntos y tanto el dólar blue como los financieros rompen la barrera de los $1.500, marcando nuevos récords nominales.
La reacción de los inversores se produce tras el rechazo en Diputados a los vetos presidenciales y en medio del debate en el Senado sobre la redistribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). El clima de desconfianza impulsa a los ahorristas a desprenderse de sus posiciones, en un contexto de dudas sobre la capacidad de la administración central para afrontar próximos vencimientos de deuda.
Pese a la tensión, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguraron que la Argentina cumplirá con todos los compromisos financieros.
Bonos y riesgo país en caída libre
Los títulos globales en dólares con ley extranjera se hunden en promedio un 4%, con desplomes más profundos en el AL29D (-10,1%) y el AL35D (-12,5%). En consecuencia, el riesgo país medido por JP Morgan (EMBI+) salta 182 puntos (+14,6%) y se ubica en 1.428 unidades, el nivel más alto desde septiembre de 2024.
Escalada cambiaria sin freno
En el plano cambiario, el dólar mayorista se sostiene en $1.474 tras una intervención del Banco Central, que ayer vendió USD 53 millones para contener la presión. Sin embargo, las cotizaciones financieras y paralelas continúan escalando:
- El contado con liquidación (CCL) mediante bonos avanza a $1.508 (+0,7%).
- El dólar MEP se ubica en $1.495 (+0,4%).
- El dólar blue rompe su récord histórico y se vende a $1.505, superando la marca previa de $1.500 registrada en julio de 2024.
En tanto, el dólar al público cotiza a $1.485 en Banco Nación, mientras que el promedio de entidades financieras lo ofrece a $1.491,22 para la venta y $1.440,43 para la compra.
Con este panorama, la Argentina enfrenta un escenario de máxima tensión en los mercados, donde los indicadores financieros reflejan la fragilidad de la economía y la fuerte incertidumbre política.
También te puede interesar
-
Cyber Monday: recomendaciones para comprar de manera segura y evitar estafas
-
Salta se prepara para recibir al TC2000 y vivir un fin de semana a pura velocidad
-
El Gobierno desactiva el proyecto chino de observación espacial en San Juan por motivos de seguridad
-
ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios por falsificación de registros y falta de habilitación
-
Tras la inflación, el Gobierno llamará a actualizar el salario mínimo el 26 de noviembre
