3 de noviembre de 2025

Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt, ganadores del Nobel de Economía 2025

El Premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado este lunes a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”. La mitad del galardón corresponde a Mokyr “por haber identificado los prerrequisitos para un crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico”, mientras que la otra mitad se reparte entre Aghion y Howitt “por la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa”.

Mokyr empleó fuentes históricas para analizar las causas del crecimiento sostenido, un fenómeno que se ha convertido en la “nueva normalidad” de la economía global. Su investigación mostró que, para que las innovaciones se generen de manera continua, no basta con saber que algo funciona; también es necesario comprender científicamente por qué funciona. Antes de la Revolución Industrial, esta comprensión solía ser limitada, lo que frenaba el desarrollo a partir de nuevos descubrimientos e invenciones. Además, Mokyr destacó la importancia de que la sociedad esté abierta a nuevas ideas y permita el cambio como motor del progreso.

Por su parte, Aghion y Howitt desarrollaron un modelo matemático en 1992 para explicar el concepto de “destrucción creativa”: cuando un producto nuevo y mejorado entra al mercado, las empresas que ofrecen tecnologías anteriores pierden competitividad. Así, la innovación es simultáneamente creativa y destructiva: introduce mejoras y genera progreso, pero desplaza a los actores consolidados que no se adaptan.

El Comité del Nobel subrayó que la innovación requiere políticas que equilibren sus efectos creativos y destructivos. Los galardonados muestran cómo la destrucción creativa genera conflictos que deben gestionarse de manera constructiva; de lo contrario, el avance tecnológico puede verse bloqueado por empresas consolidadas y grupos de interés que buscan protegerse de las pérdidas.

“El trabajo de los galardonados demuestra que el crecimiento económico no puede darse por sentado. Debemos defender los mecanismos que subyacen a la destrucción creativa para no caer en el estancamiento”, afirmó John Hassler, presidente del Comité del premio en ciencias económicas.

Fuente: medios/ámbito

Compartí nuestras noticias

CONTACTANOS

Correo Electrónicos:

atentosalta24@gmail.com

atentosalta24@hotmail.com