Distintas consultoras económicas proyectan que la inflación de agosto se ubicará entre 2% y 2,2%, por debajo del 3% registrado en alimentos. Según los relevamientos privados, el aumento en las tasas de interés aplicado a fines de julio no tendría un impacto significativo en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que el INDEC dará a conocer en la segunda semana de septiembre.
De acuerdo con EcoGo, los precios de los alimentos subieron 2,3% en el mes, aunque el indicador final podría cerrar en 2,5% al sumar consumos fuera del hogar. Entre los rubros con mayores aumentos se destacaron servicios telefónicos (2,7%), antihistamínicos (1,4%) y computadoras (1,3%). En carnes, el pollo subió 2,3%, mientras que los fiambres retrocedieron 0,8% y la carne vacuna y de cerdo se mantuvieron sin cambios.
En frutas y verduras, la suba rondó el 1,2% y 1,3%, con la manzana (2,4%) y las verduras frescas y congeladas (1,8%) como principales impulsoras.
Otras consultoras como Libertad y Progreso estiman un índice aún más bajo, en torno al 1,9%, mientras que Analytica prevé un 1,7%. En contraste, NM pronostica un número más alto debido a la volatilidad cambiaria y su impacto en la demanda de pesos.
Para LCG, la inflación en alimentos alcanzó el 3% en agosto, impulsada por frutas (6%), bebidas e infusiones (4,6%), verduras (3%) y panificados (2,5%).
Con este panorama, la mayoría de las proyecciones coinciden en que el IPC de agosto quedará en torno al 2%, reflejando que la devaluación de fines de julio no se trasladó de manera plena a los precios de consumo masivo.
Fuente: medios
También te puede interesar
-
Sáenz presentará un Amparo para restablecer pensiones por discapacidad suspendidas por Nación
-
En medio de la polémica en ANDIS, Milei convocó a su equipo de ministros
-
Hoy se presentará el operativo de salud para las festividades del Milagro
-
Comenzaron en Salta los Juegos Nacionales de Adultos Mayores
-
La Casa Rosada, acorralada por acusaciones de corrupción y negligencia