Según informó el INDEC, el índice de salarios registró en abril un incremento del 3,4%, superando el nivel de inflación del mismo mes, que fue del 2,8%. Se trata de una mejora en el poder adquisitivo de los trabajadores, luego de varios meses en los que los ingresos quedaban rezagados frente al aumento de precios.
El crecimiento general de los salarios se explicó por subas del 2,5% en el sector privado registrado, del 2,3% en el sector público y un fuerte incremento del 7,7% en el sector privado no registrado (informal).
Fuerte suba interanual en el sector informal
En la comparación interanual, el índice de salarios mostró una suba del 74,3%, aunque con diferencias marcadas según el tipo de empleo:
- Privado registrado: +61%
- Sector público: +58,6%
- Privado no registrado: +182,9%
Este último dato refleja el fuerte ajuste salarial que se produjo en el sector informal durante el último año, aunque también puede estar relacionado con la mayor volatilidad de ingresos en esa franja del mercado laboral.
Acumulado anual
En los primeros cuatro meses del año, el crecimiento acumulado de los salarios fue el siguiente:
- Sector privado registrado: +9,6%
- Sector público: +11,4%
- Sector privado no registrado: +32,6%
Aunque los salarios informales mostraron una suba notable en lo que va del año, estos trabajadores siguen sin contar con estabilidad ni cobertura social, lo que los ubica en una situación de mayor vulnerabilidad frente a los vaivenes económicos.
Los datos provienen del informe mensual del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y fueron difundidos también por el portal TN.
Fuente – TN
También te puede interesar
-
ANSES confirmó el calendario de pagos de Becas Progresar para octubre 2025
-
Milei en Mendoza: con poca concurrencia y un megaoperativo de seguridad
-
Argentina enfrenta a Venezuela en Miami: Scaloni prueba variantes
-
Septiembre 2025 es el tercero más cálido registrado a nivel mundial
-
Ruta 9/34: tras el reclamo de Sáenz en Casa Rosada, la obra avanza con mayor impulso