En un operativo sin precedentes, más de 50 profesionales del Hospital Materno Infantil (HPMI) de Salta y del Hospital de Pediatría Garrahan de Buenos Aires lograron estabilizar y trasladar a un adolescente de 13 años, que padecía una arritmia refractaria severa, conectándolo a un sistema de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), conocido como corazón artificial.
El paciente, sin cobertura social, había ingresado al HPMI con vómitos y taquicardia, y su condición se agravó rápidamente, llegando a sufrir varios paros cardíacos y una falla multiorgánica. Ante la gravedad del cuadro, los equipos médicos determinaron que el traslado urgente a Buenos Aires era imprescindible para recibir tratamiento de alta complejidad.
Un operativo de alta coordinación
El procedimiento requirió una logística extraordinaria que incluyó cuatro vuelos sanitarios coordinados por el Ministerio de Salud Pública de Salta, con participación del SAMEC, Aviación Civil, y un equipo multidisciplinario del Garrahan. Cinco especialistas del hospital porteño viajaron con todo el equipamiento necesario para conectar al paciente al ECMO en Salta, garantizando su estabilidad antes del traslado final a Buenos Aires.
“Se coordinó cada detalle: desde ascensores y quirófanos hasta disponibilidad de laboratorio, hemoterapia y diagnóstico por imagen. Esta es una de las primeras veces que el Garrahan realiza un procedimiento de este tipo a tanta distancia”, explicó la jefa del servicio de terapia intensiva del HPMI, Gloria Méndez.
El operativo no solo permitió salvar la vida del adolescente, sino que también fortaleció la capacidad del HPMI para afrontar casos de extrema complejidad en el futuro.
Qué es el ECMO y la evolución del paciente
El ECMO es un dispositivo que reemplaza temporalmente las funciones del corazón y los pulmones, brindando tiempo al equipo médico para evaluar la recuperación y decidir el siguiente paso, que podría incluir un eventual trasplante cardíaco si fuese necesario.
El tiempo que el paciente permanecerá conectado dependerá de su evolución clínica, mientras que su traslado al Garrahan permitirá definir el tratamiento definitivo y continuar con su cuidado especializado.
Apoyo a la familia
Durante todo el proceso, la familia del adolescente recibió acompañamiento y asistencia del Ministerio de Salud Pública, incluyendo traslado y gestión de subsidios, garantizando que los padres estén junto al paciente en cada etapa del operativo.
Este histórico procedimiento refleja no solo la dedicación del personal médico, sino también la capacidad del sistema de salud público argentino para enfrentar emergencias de alta complejidad, aun a grandes distancias, marcando un precedente en la atención pediátrica a nivel nacional.


También te puede interesar
-
Lionel Messi y una despedida emotiva: “Hoy fue el último partido por los puntos en Argentina”
-
Con su gol ante Venezuela, Lautaro Martínez pasó a Maradona en la lista de artilleros albicelestes
-
Comenzó la construcción de la Autopista del Valle de Lerma, la obra vial más importante de Salta en décadas
-
El Senado debate el veto a la Ley de Discapacidad y una reforma que limita los DNU presidenciales
-
Argentina recibe a Venezuela con Messi como titular en su último partido oficial en el país