El mercado bursátil registró la mayor suba en tres décadas tras las elecciones legislativas. El dólar bajó en todas sus cotizaciones y el riesgo país cayó más de 400 puntos.
El mercado financiero argentino vivió una jornada histórica luego de la contundente victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas. Los inversores interpretaron el resultado como un respaldo a las políticas económicas del presidente Javier Milei, lo que desató un fuerte optimismo en los mercados locales e internacionales.
Récord histórico en la Bolsa
El S&P Merval —principal índice de la Bolsa porteña— se disparó un 21,8% en pesos y un 30,8% en dólares, marcando la mayor suba en tres décadas.
El impulso estuvo liderado por bancos y empresas energéticas, con subas destacadas en BBVA, Banco Supervielle y Central Puerto.
En Wall Street, los ADRs de compañías argentinas (acciones que cotizan en Nueva York) registraron incrementos de hasta 48%, reflejando la euforia de los inversores internacionales.
Caída del dólar y del riesgo país
El optimismo se reflejó también en el frente cambiario. El dólar oficial minorista cerró con una baja del 3,6%, a $1.460, mientras que el mayorista retrocedió 3,99%, hasta $1.432,26.
Entre los dólares financieros, el MEP cayó 7% a $1.440,79, el contado con liquidación (CCL) descendió 6,9% a $1.459,46, y el blue bajó 3,9% para cerrar en $1.465.
Por su parte, el riesgo país, medido por JP Morgan, se redujo 429 puntos, ubicándose en 652 unidades, el valor más bajo desde mayo.
Un voto de confianza al programa económico
Para los analistas, los resultados de los comicios y la reacción del mercado confirman una renovada confianza en la capacidad del Gobierno para avanzar con las reformas estructurales.
“Un resultado nítido como el que tuvimos despeja las dudas sobre la capacidad reformista del Gobierno y pone al mercado de nuevo en el mismo sendero en que venía a principios de año”, señaló Martín Sarano, de la Fundación Internacional Bases.
Con información de La Nación
También te puede interesar
-
De explicar decisiones a tomarlas: Manuel Adorni promete “profundizar las reformas estructurales”
-
Aumenta el gas desde noviembre: el Gobierno aplicará una suba del 7,2% en todo el país
-
Milei calificó como “extremadamente positiva” la reunión con gobernadores y anuncia consensos clave
-
Gobierno anunció aumento a prestadores de discapacidad: cómo se implementará y quiénes lo percibirán
-
Reforma laboral: cómo el Ejecutivo planea flexibilizar convenios y salarios
