El Pentágono anunció el envío del portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande de la flota estadounidense, al mar Caribe, con el objetivo de reforzar las operaciones contra el narcotráfico en América Latina. La medida, ordenada por el presidente Donald Trump, coincide con un aumento de las tensiones con el Gobierno venezolano de Nicolás Maduro tras recientes incidentes vinculados al tráfico de drogas.
Según el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, el despliegue del grupo de ataque del portaaviones busca “desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales (TCOs) y contrarrestar el narcoterrorismo en defensa de la Patria”. Además, permitirá mejorar la capacidad para detectar, monitorear e interrumpir actividades ilícitas que amenazan la seguridad y estabilidad del hemisferio occidental.
El Gerald Ford se suma a una flota desplegada desde septiembre en el Caribe, compuesta por buques de asalto y transporte anfibio, aviones de combate F-35B, aeronaves de patrulla P-8 y drones MQ-9 operando desde Puerto Rico. En las últimas semanas, las fuerzas estadounidenses destruyeron varias embarcaciones vinculadas al narcotráfico en el Caribe y el Pacífico, con saldo de varios muertos.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, confirmó que recientemente fue hundida una lancha presuntamente operada por el grupo criminal venezolano Tren de Aragua, en la que murieron seis personas calificadas como “narcoterroristas”. Hegseth advirtió que “si eres un narcoterrorista que trafica drogas en nuestro hemisferio, te trataremos igual que a Al Qaeda”.
Tensiones con Venezuela
La relación con Venezuela se encuentra particularmente delicada. Maduro denunció que Estados Unidos busca provocar un cambio de gobierno mediante operaciones encubiertas y respondió desplegando a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), cuerpos policiales y milicianos a lo largo de las costas venezolanas durante ejercicios militares de 72 horas.
El despliegue estadounidense se da luego de sobrevuelo de bombarderos B-1B cerca de la costa venezolana y demostraciones con aviones B-52, en operaciones de disuasión del Comando Sur. Trump también anunció la intención de ampliar la campaña antidrogas con operaciones terrestres, sin detallar localizaciones.
Desde Brasil, el gobierno de Lula da Silva expresó su rechazo a cualquier intervención militar en Venezuela, advirtiendo que podría fomentar resentimiento y radicalización política en la región.
También te puede interesar
-
El huracán Melissa deja casi 50 muertos y daños catastróficos en el Caribe
-
Trump y Xi Jinping acuerdan reducción de aranceles y avances en la guerra comercial
-
Brasil bajo la lupa internacional tras la operación policial más letal de su historia
-
Masacre en Río de Janeiro: vecinos denuncian ejecuciones tras el operativo más letal de la historia
-
El huracán Melissa golpea Cuba tras su paso devastador por Jamaica
