1 de noviembre de 2025

Polémica comercial: funcionaria de Trump dijo que Argentina tiene aftosa y …’No será mucho’

Una polémica diplomática se desató este miércoles luego de que Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, asegurara en una entrevista televisiva que Argentina enfrenta “un problema de aftosa”, en referencia a la fiebre aftosa que afecta al ganado. La afirmación generó sorpresa y rechazo, ya que la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) ratifica que Argentina está libre de esa enfermedad desde hace varios años.

Las declaraciones fueron realizadas durante una entrevista en vivo con la cadena CNBC, en la que Rollins fue consultada sobre las recientes palabras del presidente Donald Trump, quien había anunciado su intención de importar carne argentina para reducir los precios en los supermercados norteamericanos.

“El presidente está en conversaciones con Argentina. Creo que escucharemos más sobre eso en los próximos días, pero como parte de nuestras 12 millones de toneladas métricas de producción, no será mucho”, dijo Rollins, al tiempo que agregó: “Es un desafío, pero estamos en ello. Vamos a asegurarnos de que nuestra industria ganadera esté protegida. Este es un mercado muy matizado y complejo, y queremos asegurar un buen futuro para nuestros productores”.

Sus declaraciones, sin embargo, incluyeron la mención a un supuesto “problema de aftosa” en el ganado argentino, algo que no se condice con la realidad sanitaria del país, reconocida por la OMSA como libre de fiebre aftosa con y sin vacunación.

Tensión comercial y política

La confusión llega en un momento sensible, cuando Washington y Buenos Aires negocian un acuerdo de exportación de carne que podría elevar el volumen de compra estadounidense de 20 mil a 60 mil toneladas anuales.

Si bien Rollins confirmó que habrá “novedades en los próximos días”, advirtió que la cantidad de carne argentina que ingresará a Estados Unidos “no será mucha”, en un intento por calmar a los productores locales que cuestionaron la apertura comercial impulsada por Trump.

Desde el entorno presidencial argentino, fuentes del Ministerio de Economía indicaron que “no existe ningún foco activo de fiebre aftosa en el país” y que las declaraciones de la funcionaria “responden a un error o desinformación”.

La polémica también tuvo repercusión política en Estados Unidos. Legisladores demócratas pidieron explicaciones al presidente Trump sobre los detalles del acuerdo de compra de carne argentina y el eventual swap financiero entre ambos países, del que aún no se conocen precisiones.

El episodio añade tensión a las relaciones comerciales bilaterales, justo cuando ambos gobiernos buscan avanzar en un acuerdo que podría beneficiar al sector exportador argentino.

Compartí nuestras noticias

CONTACTANOS

Correo Electrónicos:

atentosalta24@gmail.com

atentosalta24@hotmail.com