4 de agosto de 2025

Escalada del dólar: estas son las empresas que aplicarán aumentos de hasta 9% sus precios

Debido al fuerte aumento del dólar registrado en las últimas semanas, varias compañías productoras de alimentos, bebidas, artículos de limpieza, higiene personal y tocador comenzaron a aplicar nuevas listas de precios con subas que oscilan entre el 3% y el 9%, a partir de este lunes.

Durante julio, la moneda estadounidense trepó más de 13%, con un salto del 6% solo en la última semana, alcanzando valores récord que generaron tensión en los mercados. Como respuesta, el Banco Central intervino elevando los encajes bancarios con el objetivo de absorber pesos de la plaza y contener la presión cambiaria.

La Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), que nuclea a las principales firmas del sector, confirmó que ya se distribuyeron los nuevos listados a supermercados y comercios minoristas. Los aumentos impactan de manera transversal en todos los rubros.

Entre las empresas que ya remarcaron precios se encuentran:

  • Arcor: incrementos del 3% al 5%.
  • Mondelez: subas de entre 7% y 9% en toda su línea.
  • Unilever: aumentos en torno al 8%.
  • Softys (Elite, Babysec, Ladysoft): ajustes del 7%.
  • Mastellone (La Serenísima): subas del 4%.
  • Danone: actualizaciones del 3,5%.
  • Aceiteras como General Deheza y Cañuelas: alrededor del 5%.
  • SC Johnson: aumentos del 7%.

En tanto, comercios de barrio y almacenes reportan subas de hasta 8% en cigarrillos, así como aumentos inminentes en harinas, panificados y galletitas.

Desde el sector supermercadista se intenta moderar el impacto, buscando que los incrementos “se acerquen más al 5% que al 10%”, según indicaron fuentes consultadas por Noticias Argentinas. No obstante, una de las principales empresas de alimentos del país ya presentó listas con subas del 4% al 8%.

La tendencia inflacionaria, impulsada por la incertidumbre cambiaria, vuelve a poner presión sobre los precios de consumo masivo en un contexto en el que las familias ya vienen enfrentando una fuerte pérdida del poder adquisitivo.

Fuente: medios/Cadena3

Compartí nuestras noticias

CONTACTANOS

Correo Electrónicos:

atentosalta24@gmail.com

atentosalta24@hotmail.com